Medicina saludable

Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas

Viajar al extranjero es una experiencia emocionante, pero también requiere preparación sanitaria, especialmente si vas a destinos tropicales

vacaciones extranjero vacunas
Una familia de vacaciones en una playa.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Planificar unas vacaciones al extranjero implica algo más que preparar la maleta y los billetes. Si el destino está fuera de Europa o en determinadas zonas tropicales, es fundamental revisar con antelación el calendario de vacunación y tomar precauciones sanitarias específicas. Algunas enfermedades infecciosas que no están presentes en España, como la fiebre amarilla, el tifus o la hepatitis A, pueden suponer un riesgo real en otros países, por lo que la prevención médica se convierte en parte esencial del viaje.

Además de las vacunas, quienes toman medicación habitual deben saber cómo transportarla correctamente y qué documentación sanitaria necesitan. No todos los medicamentos están permitidos en todos los países, y algunos pueden requerir un informe médico o receta traducida. Organizar bien esta parte del viaje no solo evita problemas en aduanas, sino que garantiza seguridad y tranquilidad durante la estancia.

Viajar al extranjero es una experiencia emocionante, pero también requiere preparación sanitaria, especialmente si vas a destinos tropicales, rurales o con sistemas de salud menos accesibles. Más allá del pasaporte, es fundamental revisar tu estado de vacunación y planificar cómo llevar tu medicación de forma segura y legal.

¿Qué vacunas son necesarias?

Las vacunas obligatorias o recomendadas varían según el país de destino. Algunas de las más comunes incluyen:

Fiebre amarilla: obligatoria en países de África y América del Sur. Algunos países incluso exigen un certificado internacional de vacunación para permitir la entrada.

Hepatitis A y B: recomendadas en muchos destinos con saneamiento deficiente.

Tifoidea: recomendada en regiones con riesgo por alimentos o agua contaminada.

Rabia: sólo para estancias prolongadas en áreas rurales o si se va a tener contacto con animales.

Cólera: en algunos países africanos o asiáticos, sobre todo si hay brotes.

Tétanos, difteria y tosferina (Tdpa): es importante tener la vacuna al día antes de viajar.

COVID-19: aunque ya no es obligatoria en la mayoría de países, sigue siendo muy recomendable contar con las dosis de refuerzo actualizadas.

¿Dónde informarse?

Consulta en tu centro de vacunación internacional (disponible en hospitales públicos) o en la web del Ministerio de Sanidad de España, donde puedes ver las recomendaciones actualizadas por país.

¿Cómo llevar tu medicación de forma legal y segura?

Receta médica
Lleva contigo la receta original o un informe médico en inglés que justifique el uso del medicamento. Esto es especialmente importante si viajas con medicamentos que contienen sustancias controladas (ansiolíticos, opiáceos, ciertos tratamientos para el TDAH, etc.).

  • Transporte seguro
  • Lleva la medicación en su envase original, con etiqueta visible.
  • Guarda tus medicamentos en el equipaje de mano. Los cambios de temperatura en la bodega pueden dañarlos.
  • Usa un pastillero diario solo si llevas el envase original contigo para demostrar qué es cada medicamento.

Declaración en aduanas

Algunos países prohíben o limitan la entrada de ciertos medicamentos. Consulta con la embajada o consulado del país de destino si es necesario declararlos o presentar un permiso previo.

Consejos adicionales para el botiquín de viaje

  • Aunque no tomes medicación crónica, es recomendable llevar:
  • Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno)
  • Antihistamínicos (para alergias o picaduras)
  • Antidiarreicos (como loperamida)
  • Repelente de insectos con DEET o icaridina
  • Protector solar y pomada para quemaduras leves
  • Suero oral y antibiótico de amplio espectro (si es prescrito)

Una buena preparación médica antes de salir de viaje es tan importante como reservar el alojamiento. Infórmate sobre las vacunas necesarias, lleva tu medicación con la documentación adecuada y viaja con tranquilidad sabiendo que estás protegido ante cualquier imprevisto de salud. Las vacaciones comienzan con una maleta… y también con una visita al centro de salud.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias