Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
Se sumará al incremento el próximo 2026 de las retribuciones en el Sermas por realizar guardias, noches, fines de semana y festivos


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha aprobado este miércoles una inversión de 21,1 millones de euros destinada a la modernización y mejora de la gestión del Centro de Atención Personalizada del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Esta inversión cubrirá servicios clave como la gestión de citas médicas y la comunicación de cribados de mama y cérvix, entre otros.
Con un plazo de ejecución de 24 meses, prorrogable si fuera necesario, esta partida también contempla el despliegue técnico necesario para que el centro pueda responder eficazmente a las nuevas demandas asistenciales de los usuarios, según ha informado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
Entre las acciones previstas, se renovará el hardware y software de los 124 quioscos digitales instalados en los centros de salud, desde donde se imprimen los tickets de consulta. Asimismo, se actualizarán las herramientas digitales que utiliza el Sermas para el análisis de datos sanitarios, fundamentales para organizar campañas de vacunación contra la gripe, programas de prevención de enfermedades y estudios sobre la salud poblacional.
Impulsada por la Consejería de Digitalización, esta iniciativa busca que el Centro de Atención Personalizada ofrezca un servicio más cercano, eficiente y adaptado a las necesidades de los ciudadanos. La incorporación de tecnologías avanzadas permitirá automatizar múltiples tareas que actualmente consumen tiempo, tanto para los usuarios como para el personal sanitario. Esto facilitará que los pacientes gestionen un mayor número de trámites por sí mismos y que los profesionales se puedan dedicar a actividades menos administrativas.
En los últimos años, este Centro ha evolucionado hasta convertirse en un punto único de contacto con el sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid, operando los siete días de la semana y permitiendo a los ciudadanos gestionar sus necesidades sanitarias sin necesidad de desplazarse.
Mejoras salariales
La Comunidad de Madrid mejorará desde este próximo mes de agosto las condiciones salariales de 15.000 profesionales de la sanidad pública regional, después de que el Consejo de Gobierno haya aprobado este miércoles extender a más de 2.100 de sus trabajadores el abono de complementos de Atención continuada por continuidad asistencial.
Esta medida se verá ya reflejada en la nómina de agosto, con efectos retroactivos desde su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, ha informado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
En concreto, pasarán a beneficiarse también de esta mejora, al igual que ya lo hacen en la actualidad las plantillas de otros complejos y centros pertenecientes al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), los miembros de las Unidades de Recuperación Postanestésica, Hemodiálisis, Cirugía Mayor Ambulatoria, y Hospital de Día (con actividad de mañana y tarde).
A estas medidas se sumará, además, tal y como anunció en mayo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el incremento, desde el año próximo, de las retribuciones en el Sermas por realizar guardias, noches, fines de semana y festivos. En este caso, se beneficiarán también los profesionales de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria y SUMMA 112.
Temas:
- Comunidad de Madrid
- Sanidad