España

Un venezolano llega a España y lo que dice sobre los tomates deja a todos sin palabras

Tomates en España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando pensamos en los alimentos que consumimos a diario, casi nunca nos detenemos a pensar en su diversidad y origen. Para Nayl Maradey, un creador de contenidos venezolano, esa rutina se transformó en una gran sorpresa la primera vez que pisó un supermercado en España. Llegó con una idea muy limitada del tomate: en Venezuela, conocía únicamente el tomate pera, conocido por su forma alargada y su textura jugosa. Así, al encontrar en España estantes repletos de tomates de rama, cherry, rosa o incluso exóticos como el tomate azul o el cherokee, su reacción fue de asombro total.

El vídeo que publicó en TikTok no tardó en hacerse viral: miles de visualizaciones, decenas de «me gusta» y numerosos comentarios de usuarios españoles y latinoamericanos. En una comunidad digital tan activa, abundan los testimonios que amplían el hallazgo inicial de Nayl, hablando de tomates de Canarias, de Murcia, e incluso de más de 5.000 tipos existentes en el Mediterráneo. Este contraste tan evidente entre culturas nos recuerda cómo algo tan cotidiano como un tomate puede ser un portal a otras formas de comer, entender y apreciar la gastronomía.

Un venezolano alucina con la variedad de tomates en España

Nayl aprendió, sin buscarlo, que existe el tomate de rama (ideal para ensaladas por su firmeza), el tomate cherry y sus hermanos pequeños para snacks dulces, el rosa con su sabor dulce, el brownie o azul de aspecto oscuro y sabor intenso, el Cherokee estadounidense con su mezcla de dulce y salado… Y la lista no termina ahí. Su sorpresa refleja hasta qué punto el entorno cultural y agrícola condiciona nuestra percepción de lo «normal» y lo «exótico».

Al ver los comentarios de usuarios que escriben «hay 5.000 variedades en el Mediterráneo”, comprendemos que la diversidad que tanto asombra a Nayl es sólo la punta de un iceberg gigante.

En Venezuela ocurre exactamente lo mismo que en España con los tomates, pero al revés. Así como a un venezolano le sorprende la increíble variedad de tomates que existen en los supermercados españoles, a muchos europeos les causa asombro descubrir la diversidad de yuca que se encuentra en el día a día venezolano. Para ellos, la yuca suele ser un alimento exótico o poco habitual, y en los pocos casos en que la conocen, suelen pensar que solo existe un tipo.

Sin embargo, en Venezuela la yuca es un ingrediente fundamental y existen distintas variedades, cada una con un uso y preparación específica. La yuca dulce, ideal para hervir o freír, es muy común en hogares y restaurantes. Por otro lado, la yuca amarga, aunque tóxica si no se procesa correctamente, es clave en la elaboración de productos tradicionales como el casabe o la naiboa.

Variedades

España es, sin duda, una potencia en cuanto a biodiversidad agrícola se refiere, y el tomate es uno de los productos que mejor representa esta riqueza. Gracias a su clima variado, a la tradición hortícola profundamente arraigada y al cuidado de las producciones locales, el país ha logrado convertirse en un verdadero paraíso para los amantes del tomate. Regiones como Murcia, Extremadura o Andalucía se han convertido en referentes en el cultivo de múltiples variedades, muchas de ellas únicas, y que destacan no sólo por su sabor, sino también por su forma, color y versatilidad en la cocina.

Entre las variedades más conocidas, encontramos el tomate de rama, apreciado por su resistencia y su utilidad en ensaladas o para consumir en crudo gracias a su textura firme. Por su parte, el tomate cherry, mucho más pequeño, ha ganado popularidad por su dulzura y por ser ideal como aperitivo o en platos frescos y ligeros. No menos destacable es el tomate rosa, de gran tamaño, carnoso, con apenas semillas y un sabor delicado que lo hace perfecto para consumir en crudo con un chorrito de aceite de oliva.

Otra variedad interesante es el tomate verde, también conocido como «tomatito verde», con una acidez pronunciada que lo convierte en un ingrediente ideal para salsas con carácter. En cambio, el tomate corazón de buey impresiona por su gran tamaño, su carne firme y su sabor profundo, siendo uno de los favoritos de los chefs para platos gourmet. Por supuesto, el tomate pera sigue siendo un clásico, especialmente en la elaboración de salsas, gracias a su textura jugosa y su forma alargada.

En el extremo más sorprendente, encontramos tomates como el blue o black (azul/negro), cuya tonalidad oscura y sabor intenso lo han convertido en una joya dentro de la cocina más innovadora. A su lado, el tomate Cherokee, originario de América pero cultivado ya en algunas zonas españolas, ofrece un sabor afrutado muy peculiar. Finalmente, no se puede dejar de mencionar el tomate canario, también llamado de papaya por su forma, que crece en las Islas Canarias y se caracteriza por su dulzor y aroma característico.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias