Ministerio del Interior

Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación

Interior pretende incrementar de forma considerable los puestos de trabajo de libre designación en la Guardia Civil

Fernando Grande-Marlaska.
Fernando Grande-Marlaska.
Rosalina Moreno

El Ministerio del Interior pretende elegir a dedo a los jefes de las unidades de gestión económica y de las cajas pagadoras de la Guardia Civil de todas las provincias y comunidades autónomas, encargados, entre otras cosas, de adjudicar obras sin licitación. Así se desprende de un documento interno, al que ha tenido acceso OKDIARIO, que será debatido este jueves en el Consejo de la Benemérita por el grupo de trabajo de destinos, paso previo a llevarlo a Pleno.

No es un caso aislado, sino que Interior quiere incrementar de forma considerable los puestos de trabajo de libre designación en la Guardia Civil, que son aquellos donde escogen a la persona que consideran la más idónea sin tener que justificar la decisión. Y lo quiere aplicar en puestos de lo más variopinto. Todo ello, pese a que el Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa lleva años exigiendo al Instituto Armado que los reduzca, la última vez en diciembre de 2023. 

Ha dado la voz de alarma a OKDIARIO la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), la decana, integrante del grupo de trabajo que revisará este documento que todavía es un borrador. De obtener luz verde, se convertirá en un proyecto de orden para modificar la orden INT/26/2021, de 15 de enero, por la que se establecen las normas específicas para la clasificación y provisión de destinos en la Guardia Civil.

La cantidad de plazas vacantes en dichas plantillas no se puede determinar, ya que la Guardia Civil no proporciona el catálogo de puestos de trabajo a las asociaciones, según denuncia la AUGC. El Cuerpo alega su negativa en que es para preservar la protección de secretos oficiales. En cambio, la Policía Nacional sí facilita el suyo a los sindicatos, que, por cierto, denuncian que lleva 15 años sin actualizarse.

Los jefes de las unidades de gestión económica y de las cajas pagadoras de la Guardia Civil elaboran la documentación de los pliegos de los contratos, luego los firma normalmente el jefe de la Comandancia. Los contratos menores son aquellos que por importe, materia y condiciones excepcionales pueden realizarse mediante un proceso que no requiere licitación y otros trámites adicionales, reduciendo los plazos y requisitos de transparencia en su gestión, lo que agiliza su constitución, pero impacta en las garantías de transparencia, igualdad, concurrencia y control.

El límite del importe del contrato menor de obras está en 40.000 euros y el de servicios y suministros en 15.000. Es una modalidad de contratación que se ha visto abusada.

«Es un peligro, genera servilismo»

«Esto que pretende Interior es un peligro. Los encargados de adjudicar obras sin licitación han de tener independencia absoluta de la cadena de mando, de tal manera que su destino, su puesto de trabajo, no dependa de un superior, que a lo mejor tiene interés en colocar una obra a cierta empresa. Ha de ser personal que sea elegida por sus conocimientos y méritos y no por llevarse bien con un jefe o por aceptar lo que le diga éste y firmar lo que le pongan delante», declara a OKDIARIO Eugenio Nemiña Suárez, responsable jurídico de la AUGC, así como vocal del Consejo de la Guardia Civil y de la Comisión de Riesgos Laborales.

«Es sagrado que estas personas tengan total libertad y no dependan del visto bueno de nadie en cuanto a sus decisiones», subraya este portavoz de la AUGC, en contra de la designación por libre designación de los destinos porque «genera servilismo, y eso es muy peligroso, sobre todo hoy en día con todo lo que hay de corrupción». 

La unidad de música y los psicólogos

Por ejemplo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también pretende nombrar a dedo, según el citado documento, al personal de la caja pagadora central de la Dirección General de la Guardia Civil, al de la Unidad de gestión de pagos y Tesorería, al jefe del Departamento de Logística y Apoyo del Servicio de Telecomunicaciones, el personal del servicio de criminalística, de la unidad de música, de los gabinetes de Psicología y a la Unidad Nacional de Escoltas de Seguridad en Vuelo (USESEV).

También persigue convertir en puestos de libre designación los de la Unidad Central de Análisis e Investigación Fiscal y de Fronteras (UCAIFF), la Sección primera del Servicio de Recursos Humanos-Destinos, la Oficina de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (IDI) y calidad del Servicio de Material Móvil, así como los del personal de la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales y de la Sección de Seguridad de Mallorca.

Y al personal de la secretaría de la Jefatura de Personal, de los gabinetes de orientación educativa, de la Unidad del Deporte, de la Escuela de Criminalística, la Oficina Central Nacional de Protección de Datos, de la Unidad de Seguimiento y Evaluación, las unidades de Protección de la Naturaleza de Comandancia, las unidades de Investigación de Seguridad Vial (UNIS), de las Intervenciones de Armas y Explosivos de la organización periférica, y del almacén central del servicio de abastecimiento.

También quiere nombrar a dedo a los agentes de la Unidad de Desarrollo y Talento, de las Comandancias de Ceuta y Melilla y de sus unidades dependientes, la Unidad de formación y doctrina del Servicio Marítimo, los de empleo de teniente coronel de las Planas Mayores de Zona de la organización periférica y los de empleo de teniente coronel en la Jefatura de la Agrupación de Tráfico, incluidas sus áreas de Operaciones, Recursos Humanos y Recursos Materiales.

A ellos se suman los de empleo de teniente coronel de las Jefaturas del Mando de Apoyo, los de empleo de teniente coronel de los servicios de abastecimiento, armamento y equipamiento policial, material móvil, estadística, informática, telecomunicaciones, contratación, gestión económica y gestión energética, los de empleo de teniente coronel del Servicio de Protección y Seguridad, los de empleo de teniente coronel del Servicio de Retribuciones, los de empleo de comandante de la Unidad Central Operativa de NRBQ y los de empleo de oficial, suboficial y cabo del Destacamento de Inspección Pesquera.

«Cuando el Gobierno aprobó el Real Decreto del Código de conducta de la Guardia Civil, la excusa que ponía era que el Greco les exigía que se aprobase, pero ahora que le dice que hay que reducir las plazas de libre designación, ya no le da importancia», critica Nemiña.

Según explica, a raíz del primer informe del Greco, como la Guardia Civil fue aumentando todavía más las plazas de libre designación, la AUGC se dirigió a este supervisor por carta indicándole que no sólo estaba ocurriendo esto en los destinos, sino también en las comisiones de servicio, y así sin anunciar la plaza, mandan a un agente a cubrir una necesidad puntual, pero acaba estando varios años. Por ello, en el último informe que se ha hecho público del Greco contra España, le recuerda que tiene que reducir las vacantes de libre designación. 

«Ojalá se pare esto, pero a la Guardia Civil la libre designación le es muy cómoda, porque no es solamente el hecho de destinar a quien quiera, también lo puede cesar cuando le dé la gana. Por ello, la gente que está así no abre la boca ni protesta por nada porque sabe que como lo haga, lo mandan a su casa. Si la abren, los echan pocos días después aduciendo pérdida de confianza y ponen a otro», señala Nemiña.

Según informa, «esto ha ocurrido con varios agentes de una UCO de Málaga que solicitaron que se les contasen todas las horas que trabajaban y lo que hicieron fue cesarlos por pérdida de confianza». Estas situaciones las denuncian en la asociación, pero «no es fácil demostrarlas».

Lo último en España

Últimas noticias