Pueblos con encanto

Ni Roma ni París: la plaza con más edificios históricos de Europa está en España y casi nadie la conoce

La plaza con mayor concentración de edificios históricos está en España, plaza con más edificios históricos de Europa, plaza Vázquez de Molina, edificios de la plaza Vázquez de Molina, por qué la plaza Vázquez de Molina es tan histórica.
Plaza Vázquez de Molina. Foto: Lonely Planet.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Todos sabemos que Roma y París son dos de las ciudades más famosas y visitadas del mundo. Sin embargo, hay un aspecto donde España gana por goleada: los monumentos.

De hecho, hay un pueblo de 30.000 habitantes en la provincia de Jaén que ha conseguido ganarles en un aspecto concreto; en tener la plaza con más concentración de edificios históricos de toda Europa.

Se trata de la plaza Vázquez de Molina, en Úbeda. Una joya renacentista tan descomunal, que en 2003 logró que el pueblo fuera reconocido junto a Baeza por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Pese a que cuenta con múltiples edificios históricos que por sí solos constituirían una razón de peso para visitar el pueblo, Úbeda todavía es un destino desconocido para muchos españoles.

La plaza de España que no tiene rival en ningún lugar de Europa

Durante muchísimos años, Úbeda siguió el esquema típico de la Edad Media, con calles estrechas y apelotonadas. Sin embargo, la construcción de la plaza Vázquez de Molina cambió su historia, para convertirla en una ciudad medieval única.

En el siglo XVI todo cambió para esta pequeña localidad andaluza, gracias a la influencia de Francisco de los Cobos, secretario de Carlos I de España, que logró que Úbeda se convirtiera en un referente de la arquitectura renacentista.

Gracias a la ayuda del arquitecto Andrés de Vandelvira y a la continuidad que le dieron a los proyectos tanto Felipe II como su secretario Juan Vázquez de Molina, hoy podemos contar en España con una plaza descomunal y repleta de palacios y monumentos.

Así es la plaza con más monumentos de toda España y Europa

Aunque en los siglos posteriores la influencia de Úbeda sufrió un declive, para el recuerdo han quedado una gran cantidad de edificios históricos.

Por ejemplo, la Sacra Capilla del Salvador, que fue concebida como el mausoleo personal de Francisco de los Cobos. O el Palacio de las Cadenas, al que muchos conocen como Palacio Vázquez de Molina, y que hoy alberga el ayuntamiento.

Si nos fijamos en los extremos, también vamos a encontrar otros monumentos gloriosos como la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, cuyos orígenes se remontan a la antigua mezquita y es una buena demostración de los diferentes estilos.

Tampoco podemos olvidarnos del Palacio del Deán Ortega, que actualmente se ha convertido en un Parador Nacional, y sirve como reflejo del esplendor que logró la urbe en el siglo XVI.

¿Cómo se estructura la plaza Vázquez de Molina de Úbeda?

Frente al diseño caótico que reinó durante buena parte del medievo, la plaza Vázquez de Molina también es una demostración de las nuevas tendencias urbanísticas que revolucionaron el siglo.

Por ello, claramente podemos identificar varias zonas muy bien diferenciadas:

  1. La zona entre la Capilla del Salvador y el Palacio del Deán Ortega: se puede apreciar la grandiosidad de estos dos edificios enfrentados.
  2. Los jardines con la fuente renacentista: ubicados junto al Pósito Municipal.
  3. El espacio frente al Palacio Vázquez de Molina: donde se realizan eventos y celebraciones.
  4. Los jardines de setos situados delante de la Basílica de Santa María: quizás el lugar más tranquilo de la plaza.
  5. Una zona arbolada, situada entre el Palacio del Marqués de Mancera y la Basílica: allí hay una escultura en honor al arquitecto Andrés de Vandelvira.

Lo último en Viajes

Últimas noticias