Todo el mundo está hablando de esta película de Netflix pero esconde un peligro: jamás la veas en pareja
Una historia que es lo más visto dentro de la plataforma.
Casi 2 horas de drama adictivo: la película que ganó 10 Goya y que arrasa en Netflix
Acaba de llegar a Netflix: tiene una temporada y es el drama del que todo el mundo está hablando
Muere Antonello Fassari, a los 72 años, protagonista de la serie 'I Cesaroni'
Pasó desapercibida pero esta comedia de Netflix se acaba de colar en el 'top 10' y ahora entendemos por qué


Puede que recientemente con el estreno de la película Estado eléctrico, Netflix haya vuelto a ofrecernos esa imagen de incombustible pulmón económico de la industria. Pero la realidad se resume en que hoy en día, la política de la «gran N roja» está muy alejada de aquellos grandes desembolsos económicos del pasado, donde apuestas de la talla de Alerta roja (2021) o El agente invisible (2022) marcaban la hoja de ruta en las aspiraciones cinematográficas de la marca. Porque por mucho que el último proyecto de Millie Bobby Brown haya cosechado esta semana 7 millones de visualizaciones en el terminal, nada parece justificar los 320 millones de dólares de inversión financiera que ha costado la cinta de ciencia ficción dirigida por los hermanos Russo. Pues hace pocos días además, la empresa dirigida por Ted Sarandos ha estrenado un nuevo hit comercial para el estudio con un presupuesto bastante menor : Mi lista de deseos.
Adaptando la novela homónima de Nori Nelson Spielman, Adam Brooks escribió el guion y dirigió esta película romántica que aterrizó en el catálogo de Netflix el pasado fin de semana. Así que «Llegar y besar el santo» podría ser esa expresión que define a la perfección el estreno de Mi lista de deseos. Un producto que explica su éxito a partir de la experiencia del propio Brooks dentro del género. El canadiense es el autor de libretos de esta tipología que brillaron anteriormente en las salas, como es el caso de French Kiss (1995), Prácticamente magia (1998), Wimbledon: El amor está en juego (2004) o Bridget Jones: Sobreviviré (2004). De hecho, Brooks ya ha preparado el guion junto a Akiva Goldsman y Robin Swicord de Prácticamente magia 2, la cual se estrenará en cines el próximo 2026. Por ello, bajo ese currículum no es de extrañar que el director haya sabido dar en la tecla de las necesidades y (valga la redundancia con el título) deseos de los suscriptores de la plataforma del Tudum. Pero, ¿de qué trata esta comfort movie que lidera todas las listas de audicencia de la compañía californiana? A continuación, repasamos la sinopsis oficial de Mi lista de deseos.
¿De qué trata ‘Mi lista de deseos’?
Como viene siendo habitual dada la esencia de la major, con Mi lista de deseos no deberíamos esperar una película de Netflix de esas que marcan época. Pues su ambición narrativa es tirando a justita. ¿Pero eso acaso un tema relevante en el abanico de contenidos del estudio especialista en entretenimiento? La respuesta evidentemente es un no rotundo.
La trama nos pone en la piel de Alex, una joven que tras perder a su madre se encuentra con una petición un tanto insólita dentro de la herencia: una lista de deseos que esta soñó cumplir durante su adolescencia. Con decisión, Alex se compromete a cumplir las últimas voluntades de su madre, aunque por el camino deberá enfrentarse a secretos, su propia autoafirmación e incluso, descubrir un amor completamente inesperado. A pesar de ser un pequeño filme de la marca, Mi lista de deseos ha reunido a varios nombres reconocibles para configurar el casting de esta historia, comenzando por su protagonista Sofia Carson. La estadounidense comenzó su carrera siendo una estrella de Disney y ahora, es un perfil recurrente dentro de Netflix, apareciendo en otros fenómenos virales como Corazones malheridos (2022) y Equipaje de mano (2024). Tras ella, el elenco se completa con Kylen Allen (Misterio en Venecia), Sebastian de Souza (Normal People), Connie Britton (The White lotus), José Zúñiga (Prision Break) y el español Jordi Mollà (La buena estrella), entre otros. Toda una serie de nombres que construyen un entretenido recorrido de dos horas para aquellos que busquen emocionarse. Eso sí, con sus ideas y reflexiones sobre el amor, advertimos que quizás no es la cinta más apropiada para ver en pareja.
La película de Netflix más vista
Mi lista de deseos llegó el pasado 28 de marzo a la plataforma, importándole bien poco cualquier otra película de Netflix que estuviese en la lista de contenido más visto. Por ello y para sorpresa de todos, la adaptación del relato de Spielman se ha colado en el puesto Nº1 del Top 10 global de la compañía, desbancando a Estado eléctrico en sólo cinco días. Sus números y diferencia con sus competidoras parecen irrebatibles: 24 millones de visualizaciones, 50 millones de horas reproducidas y líder en más de 60 países.
De seguir con esta tendencia, estamos hablando de la que muy posiblemente sea una de las películas originales de Netflix más vistas del año.