El Gobierno presenta a Carmen Montón como embajadora con el máster ‘fake’ por el que dimitió
Montón dimitió como ministra de Sanidad en 2018 tras las irregularidades detectadas en su máster de la Rey Juan Carlos


En septiembre de 2018 Carmen Montón dimitió como ministra de Sanidad por la cascada de irregularidades, plagios y falsificaciones de notas de su máster en Estudios Interdisciplinares y de Género en la Universidad Rey Juan Carlos.
Menos de dos años después, y pese a la polémica, el Gobierno de Pedro Sánchez la recuperó como embajadora permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, un cargo en el que aún permanece. Lo curioso es que el currículum con el que se promociona desde este puesto, avalado por el Ministerio de Exteriores, mantiene el controvertido máster por el que fue obligada a dimitir.
Montón, cuyo sueldo supera ahora los 170.000 euros como embajadora, formó parte del primer equipo que nombró Pedro Sánchez tras acceder a la presidencia del Gobierno, después de ganar la moción de censura que presentó contra Mariano Rajoy, en junio de 2018. Pero apenas duró tres meses en el cargo al conocerse las irregularidades del máster que había cursado entre 2010 y 2011 en la Universidad Rey Juan Carlos.
Entre esas irregularidades figuraba, por ejemplo, que Montón empezó el máster con la mitad de las asignaturas ya finalizadas, la manipulación de notas una vez concluida la titulación o las acusaciones de plagio en su Trabajo Fin de Máster (TFM). Montón se negó a entregar este trabajo a los medios y presentó su dimisión el 12 de septiembre de 2018.
Currículum como embajadora
Su nombramiento como embajadora también fue polémico, al no pertenecer a la carrera diplomática. Montón es licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia y antes de ser ministra de Sanidad fue consejera de Sanidad y Salud Pública en la Generalitat Valenciana.
En su currículum como embajadora, visible en la web del Ministerio de Exteriores, y que constituye la credencial de Montón como representante de nuestro país en el ámbito internacional, figura aún su polémico máster.
Además, señala que fue ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en 2018, añadiendo que «su gestión se basó en la recuperación de derechos sanitarios y sociales desde el sistema público». Ello, pese a que apenas estuvo dos meses en el cargo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apoyó hasta el último momento a Montón, pese a las numerosas irregularidades que se iban publicando acerca de su máster y las peticiones dentro del PSOE para destituirla. «Está haciendo un extraordinario trabajo y lo va a seguir haciendo», defendió Sánchez apenas unas horas antes de la dimisión. El entonces secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, también aseguró que Montón tenía «todo el respaldo de la dirección» del partido.
El PSOE ha demostrado tener un doble rasero en la dimisión de los cargos afectados por las polémicas en su currículum.
Este periódico ha venido revelando, por ejemplo, que el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, asegura en su perfil de la Cámara Baja haber estudiado Ingeniería Industrial, en la Universidad del País Vasco. Sin embargo, López no es licenciado -algunas fuentes aseguran que no pasó del primer curso-.
Por otra parte, el ministro de Transportes, Óscar Puente, presume desde hace años de un supuesto «máster» por la Fundación Jaime Vera, la escuela de formación del PSOE, que no tiene la categoría de tal ni convalidación académica alguna. Para la titulación no se exigía tener la carrera acabada -fue el caso de Puente- y su cuadro docente estaba integrado por cargos socialistas del momento. José Félix Tezanos era su responsable en tanto secretario de formación del PSOE.
Igualmente, este periódico ha publicado que Yolanda Díaz hacía pasar como «másteres» tres cursos de postgrado con una carga lectiva notablemente inferior. La vicepresidenta se vio obligada a reconocerlo tras una petición de información de OKDIARIO.
Este diario también destapó las numerosas irregularidades en el currículum de Pedro Sánchez. El ahora presidente presumía de ser «jefe de gabinete» del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia -no era más que un «miembro de su equipo»-; de ser «director de Relaciones Internacionales» en una organización de consumidores, un puesto que no era tal-y de un «máster» por la prestigiosa escuela de negocios IESE, que era un curso de formación superior. Además, se presenta como doctorado con una tesis atestada de plagios e irregularidades.