El director de ‘El Padrino’ Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por problemas cardíacos
Francis Ford Coppola acudió en un principio al hospital para una intervención programada
¿Qué pasó en la primera temporada de 'Miércoles'? Todo lo que debes recordar
'Babe, el cerdito valiente' cumple 30 años: 5 curiosidades que quizás no conocías de este clásico familiar

El director de El Padrino y Apocalypse Now, Francis Ford Coppola, fue hospitalizado este lunes 4 de agosto en el Policlínico Tor Vergata, al sur de Roma, tras sufrir una fibrilación auricular justo antes de someterse a una intervención cardíaca planificada. Coppola, de 86 años, había viajado a Italia tras participar en actividades de promoción de su última película, Megalópolis. Se encontraba en Roma mientras localizaciones para otro proyecto previsto para otoño.
El legendario cineasta acabó la semana pasada una gira por seis ciudades de Estados Unidos para promocionar Megalopolis, que terminó en el Palacio de Bellas Artes de San Francisco (California) el viernes 1 de agosto por la noche. La operación era de carácter rutinario, pero la detección de la arritmia derivó en una hospitalización urgente.
«Coppola se sometió a una revisión programada con el aclamado Dr. Andrea Natale, su médico durante más de 30 años, y se encuentra descansando plácidamente», ha destacado un portavoz de la familia. «Todo está bien y agradece la preocupación de todos», ha reconocido.
Francis Ford Coppola nació el 7 de abril de 1939 en Detroit en Michigan (EE UU). Director, guionista y productor cinematográfico estadounidense. Sus películas abarcan desde grandes epopeyas hasta pequeños estudios de personajes. Como director de películas ha destacado por El Padrino (1972), La Conversación (1974) y Apocalypse Now (1979), alcanzó su mayor éxito e influencia en la década de 1970.
El padre de Coppola, Carmine, tocaba la flauta en varias orquestas, incluyendo la Orquesta Sinfónica NBC de Arturo Toscanin. Llevó a su familia a Nueva York. Coppola creció en Queens y sus alrededores, así como en Great Neck, en Long Island.
Estuvo durante largo tiempo en cama por polio a los nueve años. Entonces, ideó espectáculos de marionetas para su propio entretenimiento y pronto comenzó a hacer películas de 8 mm. Tras obtener licenciarse en Arte Dramático en la Universidad de Hofstra. Hizo un máster en Bellas Artes en la Universidad de California en Los Ángeles, donde estudió cine. Durante ese período, Coppola comenzó a trabajar para el reconocido productor y director de películas de bajo presupuesto Roger Corman. Uno de los primeros proyectos de Coppola fue escribir diálogos para doblar en sus versiones reeditadas de un par de películas rusas que se convirtieron en El viaje mágico de Simbad y Batalla más allá del sol (ambas de 1962). Mientras estaba en Irlanda, Coppola persuadió a Corman para que aportara 20.000 dólares para financiar su primer trabajo como director, Dementia 13 (1963), una película de terror sangrienta basada en un guión que Coppola había escrito.
El gran éxito de Coppola llegó con El Padrino (1972), una adaptación brillante de la novela homónima de Mario Puzo. Fue un éxito rotundo de taquilla, la quinta película más taquillera de la década de 1970. Marlon Brando ganó el Oscar al mejor actor por su interpretación del capo principal, Vito Corleone. John Cazale, James Caan y Al Pacino interpretaron a sus hijos y Robert Duvall a su consejero de confianza. Los tres últimos fueron nominados a los premios a mejor actor de reparto. Coppola fue nominado a mejor director. Él y Puzo ganaron el premio al mejor guión adaptado.