Hecho histórico

El Goya a mejor película se otorga por primera vez en la historia a dos cintas: ‘La infiltrada’ y ‘el 47’

premios Goya

Tras una gala llena de emoción, el clímax final de la fiesta del cine español tiene tuvo, por primera vez dos ganadoras: La Infiltrada y El 47  se han coronado con el Goya 2025 a la mejor película. Poniendo el broche de oro a un certamen repleto de discursos (algunos interminables) y agradecimientos, la 39ª edición de los premios conducidos por Maribel Verdú y Leonor Watling se despedía un año más de los espectadores y de los asistentes al Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. Dejando para el recuerdo y para la historia del cine patrio, la victoria de dos largometrajes que ya han obtenido el beneplácito de la crítica nacional y del público en su estreno.

Independiente de la cantidad de ‘cabezones’ logrados para las vitrinas de las producciones, la consideración final de la velada marca siempre la cima del podio de las condecoraciones materializadas en el busto del reconocido pintor romántico. Y de esta forma, la mayor distinción en la noche más relevante del audiovisual hispano ha ido a parar a La infiltrada y El 47, heredando en cierta medida la gloria de anteriores ganadoras como La sociedad de la nieve (2024), As bestas (2023) y El buen patrón (2022).

Una celebración que sirve como brújula de presente y de futuro para indicar el camino que debe seguir el séptimo arte del país. Pero que también, funciona como un legado para honrar figuras como la de Aitana Sánchez-Gijón, galardonada hoy con el Goya de Honor 2025. Mérito que la convierte en la novena mujer que recibe el homenaje, siendo además la segunda más joven (56 años) en lograrlo tras Antonio Banderas (premiado en el 2015 a los 55 años). En el caso del Goya Internacional, el elogio de nuestra industria ha recalado en la estrella Richard Gere. El primer hombre y cuarta figura de Hollywood que es condecorado desde la creación de la categoría en 2022. Las actrices anteriores que han recibido el Goya Internacional fueron Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver.

Goya 2025: la mejor película

El Goya 2025 a la mejor película para El 47 y para La infiltrada viene a demostrar el buen nivel en el que se encuentra el mercado español. Un cine cada vez más alejado de complejos y por qué no decirlo, del núcleo urbano de las grandes ciudades. Pero sobre todo, demuestra el excelso crecimiento interpretativo que ha alcanzado la dirección de actores de nuestros cineastas.

Hechos reales, música y una tragicomedia

El triunfo de estas dos  cintas logrando el Goya 2025 a la mejor película podría en realidad, haber caído del lado de cualquiera de las cinco nominadas. Porque si por algo han destacado los filmes de esta ceremonia es por su homogeneidad temática y sus trasfondos narrativos sociales.

Por un lado, el apartado musical ha estado muy presente aunque partiendo de una deconstrucción original y fresca, alejada de los biopics melómanos que nos ha brindado Hollywood en los últimos años. Así, mientras La estrella azul narra la poco conocida vida de Mauricio Aznar y sus andanzas por Latinoamérica en un enclave de metaficción y perfil documental, Segundo premio reimagina la creación del disco más conocido de Los Planetas desde el realismo mágico, apelando a la leyenda de su impronta granadino.

En el otro punto de dichas producciones dentro de la categoría se encontraban dos largometrajes basados en hechos reales; El 47 y La infiltrada. Las dos ganadoras. El primero reflejaba la lucha social de Manolo Vital y la resistencia no violenta por la integración de los suburbios catalanes. La segunda, presentaba a modo de thriller dramático de Aranzazu Berradre Marín, el pseudónimo de la agente de la Policía Nacional que estuvo infiltrada en ETA durante ocho años.

Por último, la quinta en discordia es La casa en llamas, un relato original que funciona como una tragicomedia sobre una familia claramente disfuncional.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias