Las películas de Richard Linklater mejor valoradas: el director acaba de estrenar ‘Hit Man’

Se trata de uno de los mejores cineastas del cine contemporáneo norteamericano.

Richard Linklater
Richard Linklater ha estrenado este fin de semana 'Hitman' (Netflix).
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Pocos cineastas en la historia del cine moderno han conseguido reflejar tan bien el paso del tiempo o más concretamente, sumergir al espectador en la atmósfera de diferentes épocas, viendo como los personajes crecían y cambiaban a lo largo de los años buscando su lugar en el mundo. Y aún con todas estas virtudes únicas, Richard Linklater no ha conseguido nunca un premio Oscar, tras cuatro nominaciones que quedaron en nada. Este fin de semana vuelve a ser noticia tras el estreno de su última cinta, Hit Man. Asesino por accidente. Una nueva producción bajo el sello Netflix que tras un par de semanas, llegará al catálogo de contenidos de la plataforma. Pero ¿cuáles son las películas de Richard Linklater mejor valoradas por sus fans? Esta es la lista definitiva que todo cinéfilo debe conocer sobre el realizador:

1-‘Waking Life’ (2001)

Richard Linklater
‘Waking Life’ (Waking Life).

Una de las más extrañas y quizás menos conocidas de las películas de Richard Linklater. Bajo la técnica del rotoscopiado, un formato de animación que explotaría más tarde en varias ocasiones, Waking Life es un drama extrañísimo a la par que original en el que el californiano vuelve a contar con dos de sus actores fetiche, Ethan Hawke y Julie Delpy. La historia se centra en un protagonista anónimo que mantiene conversaciones con diferentes personajes que parecen entrar y salir de su vida arbitrariamente.

Richard Linklater
‘Waking Life’ ( Fox Searchlight).

La idea de la cinta intenta abarcar la entrada al mundo de los sueños, tan apasionante como inquietante y oscuro. Desde luego su experimentación, no deja indiferente a nadie. Desgraciadamente, no se encuentra disponible en ninguna plataforma.

Nota media en Filmaffinity: 7,5/10

2-Trilogía ‘Antes del amanecer’

‘Antes del amanecer’ (Columbia Pictures).

Si hay un trabajo que pueda definir su obra, esa es la trilogía compuesta por Antes del amanecer, Antes del atardecer y Antes del anochecer. Filmadas en 1995, 2004 y 2013 respectivamente, la historia sigue los encuentros de Céline (Delpy) y Jesse (Ethan Hawke) desde que se conocen en un tren y pasan un día juntos sin que en principio vayan a volverse a ver, hasta la última parte de este tríptico articulado en tres grandes elipsis.

manta y HBO
‘Antes del amanecer’ (Columbia Pictures).

Desde hace años, Linklater y Hawke planean seguir la historia de la pareja, pero a lo mejor es necesario dejar pasar unos cuantos años para volver a encontrarnos con Céline y Jesse. Tres de los trabajos mejor valorados del autor que no se pueden aislar ya, sin mirarlas ya como una ola conjunta. Antes del amanecer y Antes del atardecer está disponible en Max y Movistar +, mientras que Antes del anochecer se encuentra en las plataformas de Prime Video y Filmin.

Nota media en Filmaffinity: 7,3/10

3-‘Boyhood’ (2014)

coming of age’
‘Boyhood’ (IFC Films).

La obra que llegó más lejos en los premios de la Academia, consiguiendo seis nominaciones y llevándose únicamente la estatuilla a la Mejor actriz secundaria para Patricia Arquette. Boyhood tardó 12 años en grabarse, ya que este coming-of-age utilizó siempre al mismo actor protagonista (Ellar Coltrane) desde que era un niño hasta la adolescencia. Durante ese tiempo se producen toda una serie de cambios en la vida del joven, mientras que lo vemos crecer y cambiar. Sin duda, una de las películas de Richard Linklater que todo cinéfilo recuerda. Se encuentra en el catálogo de Prime Video, Apple TV + y Rakuten TV, pero vía alquiler.

4-‘Apollo 10 1/2’

Jack Black
‘Apollo 10 ½: Una infancia espacial’ (Netflix).

Como adelantábamos en Waking Life, la técnica del rotoscopiado es muy recurrente en las películas de Richard Linklater. Esta es la última que realizó a través de Netflix. Inspirada en la propia infancia del cineasta y contextualizada en la misión lunar del Apolo, en 1969. Linklater reunió a toda una serie de caras reconocibles para esta nueva mezcla de animación y ficción rodada: Zachary Levi, Jack Black y Glenn Powell, entre otros.

Nota media en Filmaffinity: 6’8/10

5- ‘A Scanner Darkly’ (2006)

Richard Linklater
‘A Scanner Darkly’ (Warner Independent Pictures).

Rotoscopiado, en esta ocasión desde un material original escrito por el genio de la ciencia ficción, Phillip K. Dick. En una sociedad distópica en la que América ha perdido la batalla contrapás drogas, un policía de incógnito recibe la orden de espiar a sus mejores amigos. Linklater volvió a reunir a grandes y reconocidos intérpretes como Keanu Reeves, Robert Downey Jr., Winona Ryder y Woody Harrelson. Está en su versión para alquiler dentro de servicios como Apple TV + y Amazon Prime Video

Nota media en Filmaffinity: 6’6/10

6-‘Movida del 76’ (1993)

Richard Linklater
‘Movida del 76’ (Gramercy Pictures).

Aquí, el director vuelve a poner el cambio a la vida adulta como el núcleo temático de su narrativa, creando una historia que respira la esencia del American Gafitti de George Lucas. Linklater nos presenta a unos estudiantes en 1976, bajo un contexto de fiesta, cerveza y marihuana. Ahí coinciden tanto alumnos que abandonan el ciclo académico como los novatos que llegan para iniciar el curso.

Nota media en Filmaffinity: 6’5/10

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias