El drama ‘made in Spain’ del que todo el mundo habla: 6 episodios que te van a conquistar
Fue una de las mejores series españolas del 2024.
Netflix quiere su propia ‘John Wick’: la plataforma adaptará el popular videojuego ‘Sifu’
Sorpresa para los fans de ‘The Expanse’: la noticia de Prime Video que te va a gustar
La actriz Ayo Edebiri podría protagonizar y guionizar la película de acción real de 'Barney'
Quiniela de los Premios Oscar 2025: ¿Karla Sofía Gascón tiene posibilidades?


La evolución del streaming y la cantidad de nuevas series en la pequeña pantalla han marcado una clara evolución en términos de calidad dentro del audiovisual español. Los ejemplos más recientes los encontramos precisamente el año pasado, donde ficciones de la talla de Los años nuevos y Querer podrían compararse perfectamente, con otros seriales de éxito internacional. Pero lo cierto es que en el pasado 2024, se dio un auténtico drama «made in Spain» con poca repercusión en el circuito de premios. Una producción fantástica de seis episodios que para una gran parte de la crítica profesional fue sin duda, la mejor serie del año.
Nos referimos a Invisible, la miniserie que adapta la novela homónima de Eloy Moreno. Un best seller que en sus inicios en las librerías, logró vender más de 130.000 copias en tres meses, convirtiéndose en un reclamo literario magnífico que ponía encima de la mesa el tema del bullying. Detrás de las cámaras de esta versión encontramos a Paco Caballero, un realizador que en su trayectoria nos había dirigido hacia un terreno de la ficción relacionado con el amor y la comedia. Él es en parte, responsable del libreto de la serie Citas y de dirigir éxitos comerciales de Netflix como Amor de madre. Su predisposición al campo del humor regresará este 2025, cuando estrene Viaje de fin de curso para Prime Video.
En 2025 estrenará la comedia Viaje de fin de curso. Producida por Morena Films y disponible únicamente en Disney +, Invisibles fue recibida con una entusiasta unanimidad por parte de la prensa especializada, como una de las grandes sorpresas de la temporada televisiva al valorar su sensibilidad. Además, conmovió a miles de espectadores y consiguió ser el producto mas visto en su estreno, el pasado diciembre de 2024.
El el terreno del guion, trasladando el mundo de la novela de Moreno encontramos a nombres como Virginia Yagüe, responsable de Las abogadas, Gonzalo Bendala, autor de Cuando los ángeles duermen y Jota Linares, director y guionista de Las niñas de cristal. Como colofón a su apreciación artística, en el apartado de la composición musical la serie tiene a Fernando Velázquez, ganador del Goya a la mejor música original por Un monstruo viene a verme. Sus reducidos seis capítulos son un regalo para cualquier seriéfilo maratoniano, pudiendo disfrutar al completo de este drama «made in Spain» en menos de una semana.
¿De qué trata ‘Invisible’?
La sinopsis oficial es la siguiente: «Capi es un chico de 12 años que acaba de sufrir un terrible accidente ocasionado por un severo estrés postraumático. Pero ni sus amigos, ni familiares, ni en el colegio, saben explicar qué es lo que realmente ha pasado. Es entonces cuando el psicólogo que lo trata si está dispuesto a bucear en su historia y descubrir las razones que le han llevado a esa situación».
El elenco tiene a intérpretes debutantes como Liv Dobner o el protagonista, Eric Seijo. Aunque por supuesto, aparecen caras tan reconocidas de nuestro audiovisual como Aura Garrido, nominada a dos premios Goya por Planes para mañana y Stockholm, Miki Esparbé (Reyes de la noche) y los ganadores del Goya, Marián Álvarez (La herida) y Carlos Santos (El hombre de las mil caras). El resto del reparto juvenil se completa con Diego Montejo (La familia Benetón), Izan Fernández (Bosé) y Anastasia Russo (Culpa mía). Recomendada a partir de los 12 años, Invisible es del mismo modo una de esas narrativas perfectas para ver en familia, siendo su trama adecuada tanto para jóvenes desde la edad anteriormente mencionada, hasta para los adultos de la casa.
Un drama ‘made in Spain’
Para aquellos que disfrutaron de las páginas de Moreno, el autor de este drama «made in Spain» ya aseguró en su momento que la serie era «muy fiel al libro», logrando transmitir de lleno, la sensación que tienes cuando «eres invisible». Pero también, como cualquier gran adaptación que se precie, Invisibles invita a descubrir características y rasgos nuevos de los personajes, capítulos y secuencias que no existen en el libro. Suponiendo así, un añadido valioso para los lectores del escritor.
Caballero por su parte, igualmente explicó que lo interesante del trabajo de Moreno era cómo estaba estructurada la historia a nivel de personajes, pues todos ellos tenían algo que contar sobre el tema del maltrato y acoso infantil.