CIBERSEGURIDAD

Los ciberataques se multiplican: expertos advierten que lo peor está por llegar por este motivo

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe sobre los ciberataques recibidos en 2024

Ciberataques
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

La ciberseguridad y la vulnerabilidad de España ante los ciberataques procedentes del exterior es un tema de moda después del histórico apagón del lunes 28 de abril. La posibilidad de una ofensiva procedente de otro territorio sigue siendo una hipótesis, mientras que desde el Gobierno de Pedro Sánchez no den una explicación clara sobre lo que sucedió durante el día en el que la península ibérica estuvo horas a oscuras. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe sobre los ciberataques recibidos en nuestro país en 2024.

¿Fueron ciberataques procedentes del exterior los que causaron el apagón en España y Portugal? Parece complicado que esta sea la causa, pero, como dijo Pedro Sánchez, aún «no se puede descartar ninguna hipótesis» mientras los altos mandos no den una explicación clara. El motivo por el que se perdieron los ya famosos 15 gigavatios que provocaron la caída de la Red Eléctrica Española sigue siendo un misterio y es posible incluso que nunca se conozca el porqué de la desconexión con la red de Francia.

Aunque la teoría de un ciberataque procedente de otro país sea la que cobra menos fuerza, esta sigue estando encima de la mesa. España, como el resto del país, suele sufrir miles de ciberataques solventados con éxito al año y estos números han sido recogidos por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en el último informe publicado sobre la ciberseguridad en España en el pasado año 2024.

Los ciberataques recibidos por España

Según informa la entidad perteneciente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el INCIBE y su equipo de respuesta a incidentes de ciberseguridad gestionaron un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad. Esto supuso un aumento del 16,6% de estos ciberataques en comparación con el año 2023. «De estos, el 67,6% (65.808 incidentes) afectaron a la ciudadanía y el 32,4% (31.540 incidentes) a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos», publicó en su informe. «Además, como medida proactiva, se detectaron y notificaron 183.851 sistemas vulnerables relevantes, susceptibles de ser explotados por ciberdelincuentes para acceder a redes o provocar incidentes», informaron.

De estos, un 24,6% de ciberataques lo recibieron los medios de transporte, un 23,8% el sistema financiero y tributario y un 14,1% las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El 8,8% de los ciberataques anuales lo recibió la energía de España y un 5%, el agua.

 

 

Así se distribuyen los ciberataques en España. (INCIBE

INCIBE también hace mención a los incidentes más frecuentes durante el año 2024. Los más usuales fueron los malware, con un total de 42.136 casos, incluyendo virus y otros softwares maliciosos que afectan dispositivos. «De estos, 357 fueron ataques de ransomware, donde los ciberdelincuentes bloquean sistemas o archivos, exigiendo rescates económicos», dice INCIBE a través de su página web oficial.

El fraude online fue la segunda práctica más habitual durante 2024, con más de 38.000 incidentes. «El phishing lidera esta categoría con 21.571 casos, como correos falsos simulando ser bancos o empresas conocidas para robar datos personales», publica en su informe. «Se identificaron 7.470 intrusiones e intentos de acceso no autorizados a información de redes o sistemas informáticos de empresas y hogares, como el hackeo de una red doméstica que expone datos familiares», publica.

INCIBE también hace mención a que durante el año 2024 «se gestionaron 2.122 incidentes de tiendas online fraudulentas, afectando a consumidores engañados por plataformas falsas».

Aumentan los ciberataques en España

Los ciberataques aumentaron un 16,6% en 2024, unos números que dejan clara la tendencia de España con respecto a los delitos de ciberseguridad. Este será uno de los grandes retos para este país en un año 2025 que ha arrancado con un apagón histórico que durante 12 horas dejó a España como un país vulnerable ante los ojos del mundo. Pese a ello, desde el Gobierno de Pedro Sánchez y la Red Eléctrica Española siguen sin arrojar luz sobre un suceso que puede marcar un antes y un después en nuestro país.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias