Apple Women’s Health Study: así afecta el ciclo menstrual a la rutina deportiva de las mujeres


Un nuevo análisis del Apple Women’s Health Study revela que el ciclo menstrual no frena la práctica deportiva entre las mujeres. El estudio, impulsado por Apple en colaboración con la Universidad de Harvard, ha recopilado datos de más de 110.000 participantes para conocer cómo varían los patrones de ejercicio físico a lo largo del ciclo menstrual. ¿La conclusión principal? Que muchas mujeres siguen activas sin importar en qué fase del ciclo se encuentren.
Más de 22 millones de entrenamientos
Los investigadores analizaron un volumen impresionante de datos: más de 22 millones de sesiones de entrenamiento realizadas por usuarias del ecosistema de salud de Apple. Gracias al uso del Apple Watch y la app Salud, ha sido posible observar con precisión las rutinas deportivas, relacionándolas con las fases del ciclo menstrual: la fase folicular, que empieza tras la menstruación, y la fase lútea (previa a la siguiente menstruación.
Durante el estudio, se constató que las cinco actividades más habituales entre las participantes fueron caminar, montar en bicicleta, correr, entrenamiento funcional de fuerza y yoga. En cuanto a la duración media del ejercicio diario, las diferencias entre fases son mínimas: 21 minutos en la fase folicular frente a 20,9 minutos en la fase lútea. Es decir, prácticamente la misma cantidad de ejercicio sin importar el momento del ciclo.
Además, se detectó una diferencia significativa entre quienes tienen ciclos menstruales regulares y aquellas con ciclos irregulares. Las primeras realizaron una media de 20,6 minutos diarios de ejercicio, mientras que las segundas promediaron 18,6 minutos. Los investigadores apuntan que los ciclos irregulares pueden estar relacionados con otros factores de salud que también afectan la capacidad o motivación para hacer ejercicio.
Beneficioso en todas las fases del ciclo
El Apple Women’s Health Study aporta una visión clara, el ejercicio no solo no se interrumpe durante el ciclo, sino que puede ser un gran aliado en todas sus fases. Las mujeres que practican deporte regularmente reportan beneficios como mejora del estado de ánimo, aumento de energía, reducción del estrés y mayor fortaleza física. También se refuerzan los efectos positivos a largo plazo sobre la salud cardiovascular y hormonal.
Desde Harvard, los responsables del estudio subrayan la importancia de mantener una rutina deportiva constante:
«El ejercicio tiene un impacto positivo en la salud hormonal. No sólo mejora el estado de ánimo y los niveles de energía a corto plazo, sino que ayuda a reducir el riesgo de problemas de salud a largo plazo. Lo más importante es encontrar una rutina de ejercicio agradable y sostenible».
Este estudio refuerza el valor del ecosistema de salud de Apple como herramienta para la investigación médica de gran escala. Gracias a la colaboración entre tecnología y ciencia, se abre una nueva vía para entender mejor la salud femenina y desmontar mitos sobre el deporte y el ciclo menstrual.
Una invitación a moverse
Aunque cada cuerpo es distinto y algunas mujeres puedan notar cambios en su energía a lo largo del ciclo, los datos del Apple Women’s Health Study demuestran que moverse, aunque sea un poco cada día, sigue siendo clave para el bienestar general. La conclusión es clara: no hay que dejar de hacer ejercicio durante el ciclo menstrual. Al contrario, adaptarse y seguir activas puede ser una forma poderosa de cuidar cuerpo y mente.
Temas:
- Apple