Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
Ciudadanos y agentes soportan temperaturas superiores a 30 grados en las comisarías


Igual que sucede con los vehículos requisados a las organizaciones de traficantes de droga, los policías de Murcia piden que se les entregue los aparatos de aire acondicionado incautados en las plantaciones de marihuana. Los agentes quieren los aparatos para sus comisarías, como la del Carmen donde ciudadanos y agentes soportan a diario más de 30 grados de temperatura en su interior.
Las temperaturas en los grupos de menores y familia del GRUME y la UFAM superan ampliamente los límites legales y recomendados para trabajos sedentarios, según los agentes consultados por OKDIARIO. Incluso en algunas comisarías se ha intentado «parchear» la situación instalando dispositivos portátiles de aire acondicionado tipo pingüino para refrigerar, insuficientes para garantizar el confort térmico y la salud del personal y de la cantidad de ciudadanos que acuden a las comisarías.
El Sindicato Unificado de Policía, promotor de la petición recuerda que la normativa fija la temperatura en oficinas y despachos entre 17 y 27 °C, y la Guía Técnica del INSST recomienda un rango óptimo de 23 a 26 °C en verano.
Las temperaturas registradas estas semanas en algunas de las comisarías de los policías de Murcia exceden en hasta 6 grados estos máximos, vulnerando la normativa y poniendo en riesgo la salud tanto de policías como de ciudadanos. Estas condiciones afectan especialmente a zonas donde se presta atención a menores y víctimas, agravando el impacto de la falta de climatización adecuada.
Entretanto, desde el SUP sugieren que «Como medida parcial en el pasado, se recurrió a la instalación de aparatos independientes tipo «split» en determinadas zonas del edificio, como ya se hizo en áreas como la ODAC y la UFAM. Esta solución, aunque limitada, ha permitido mejorar puntualmente el confort térmico en algunas dependencias y podría aplicarse de forma inmediata en las zonas más afectadas, como GRUME y vestuarios, mientras se aborda una solución estructural definitiva».
Según Adrián Rodríguez, secretario general del SUP en Murcia: «Los aires acondicionados requisados a los narcos en las plantaciones situadas en viviendas acaban destruyéndose o abandonándose durante años hasta que son inservibles». En definitva, solicitan que ante la falta de soluciones por parte del Ministerio del Interior, se use esa maquinaria para las tareas policiales.
Finalmente, desde el SUP denuncian que hace unos meses se destinaron 3.000 € a iluminar de azul las comisarías durante la noche del patrón de la Policía y «tal y como ya denunció este sindicato, ahora no se dispone de recursos para cubrir necesidades básicas como la climatización adecuada de las dependencias policiales».
«Esta situación evidencia una falta de prioridades en la gestión de los fondos públicos, anteponiendo gastos superfluos a la salud y el bienestar del personal y de los ciudadanos atendidos», concluyen desde el SUP.