El INSS lo hace oficial: los jubilados que pueden cobrar casi 3.000 euros de pensión
Los jubilados que cobren la pensión máxima tienen buena noticias de cara a 2026


Buenas noticias para los jubilados españoles que reciben la pensión máxima. Conforme a la subida programada para todas las pensiones del sistema, estos ciudadanos verán cómo se incrementa su ‘nómina’ mensual e incluso este incremento será mayor que para el resto de beneficiarios de una pensión contributiva del sistema de la Seguridad Social. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la próxima subida de las pensiones y cómo afectará a los jubilados que en España son beneficiarios de la pensión máxima.
Este próximo año 2026 llega con muchas novedades en materia de jubilación y la principal tiene que ver con el aumento de los requisitos para retirarse con el 100% de la pensión. En 2025 se exigen 38 años y tres meses para los que quieran acceder a la jubilación con la nómina íntegra y los que no cumplan con estos requisitos tendrán que esperar hasta los 66 años y ocho meses. A partir del próximo 1 de enero, los que no lleguen a esta cotización mínima tendrán que esperar hasta los 66 años y 10 meses para no sufrir penalizaciones.
Esta es la mala noticia y la buena tiene que ver con un nuevo aumento de las pensiones contributivas en España. La Ley 20/2021 establece que el porcentaje de aumento se extraerá de la variación anual del IPC entre los meses de noviembre y diciembre. Así que la subida del 2026 se hará oficial en la segunda semana de diciembre cuando se conozcan los datos de la inflación relativos al penúltimo mes del año.
La página oficial de BBVA ha estimado que la nueva subida de las pensiones será de un 2,6%. «La estimación actual es que las pensiones contributivas se incrementen en 2026 un 2,6%, teniendo en cuenta que el IPC de agosto se ha situado en el 2,7%, y que (según Funcas) la estimación de tasa de variación mensual en septiembre es de un -0,3%, la de octubre un 0,4% y la de noviembre de un 0,1%», informó en un artículo publicado en su página web.
Los jubilados con la pensión máxima
Y, ¿cómo afecta esto a la pensión máxima? La ley de la Seguridad Social establece un tope en las pensiones y para 2025 la pensión máxima está fijada en 3.267,60 euros mensuales (en bruto) distribuidos en 14 pagas, que equivale a una cantidad de 45.746,40 euros anuales.
Teniendo en cuenta que la subida para las pensiones contributivas será de alrededor del 2,6%, a este incremento conforme a la variación del IPC hay que sumarle 0,115 puntos porcentuales. Esto quiere decir que, a falta de oficialidad, la pensión máxima del sistema subirá a razón del 2,7115% a partir del próximo mes de enero. Esto supone un aumento de casi 90 euros al mes, que será más de lo que subirá de media cualquier pensión.
Hay que tener en cuenta que la pensión de jubilación media de los 6,5 millones de beneficiarios en septiembre estuvo en 1.508,7 euros mensuales, un 4,35% más que en igual mes de 2024. La pensión procedente del Régimen General está situada en 1.667,6 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores (RETA) se situó en 1.010,9 euros. Los jubilados con pensiones más altas son los procedentes de la Minería del Carbón, cuya pensión media está en 2.907,7 euros.
Requisitos para acceder a la pensión máxima
Esta es una pregunta que se hacen muchos futuros jubilados que durante su trayectoria profesional han tenido salarios más elevados. Para aspirar a la pensión máxima del sistema, el requisito mínimo e indispensable es llegar a la edad para acceder a la jubilación con una cotización mínima de 36 años y 6 meses.
Por una parte está la cotización requerida para aspirar a la pensión máxima y después habrá que calcular la base reguladora, que resulta de dividir entre 350 las 300 bases de cotización correspondientes a los últimos 25 años. Así que para poder cobrar la pensión máxima, el futuro jubilado tendrá que haber cotizado por la base máxima durante este periodo de tiempo. La base máxima en 2025 está fijada en 4.909,50 euros mensuales.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones