Este pueblo de Madrid vive el espíritu de Halloween por todo lo alto: sus calles parecen el pasaje del terror
Tiendas, comercios y calles de Paracuellos del Jarama viven el Halloween más especial de todos
Halloween 2025 en el Parque de Atracciones de Madrid: cuándo es, espectáculos, pasaje del terror y entradas
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos


Cuando llega el mes de octubre sabemos que la celebración de Halloween es la gran protagonista. Y no sólo hablamos de Estados Unidos, en España hay lugares que no se conforman con poner una calabaza en la puerta o colgar una tela de araña de pega. En concreto, en la Comunidad de Madrid, hay un pueblo que ha convertido Halloween en toda una experiencia colectiva: Paracuellos de Jarama. Allí, las calles se transforman, los vecinos se disfrazan y el miedo se convierte, por unos días, en una forma de celebración que todos comparten y que en definitiva, nadie se quiere perder.
Así, mientras buena parte de España se prepara para el Día de Todos los Santos, una fecha que siempre hemos entendido como de recogimiento y memoria, en Paracuellos ya se preparan para un Halloween de sustos, efectos de luces, pasajes del terror y fachadas decoradas como si formaran parte de una película de miedo. Y lo cierto es que es algo que ya se ha convertido en una tradición que el Ayuntamiento ha conseguido consolidar año tras año, hasta el punto de que los vecinos esperan con entusiasmo este momento del calendario. En este pueblo o municipio de Madrid, Halloween se vive con intensidad, con un espíritu participativo que contagia tanto a las familias como a los comercios así que si deseas conocer fechas, y cómo se celebra toma nota que te contamos todos los detalles.
El pueblo de Madrid donde Halloween se celebra de forma especial
Cuando llega Halloween, Paracuellos del Jarama se transforma gracias al Mapa del Terror, una iniciativa del Ayuntamiento de este pueblo que lo convierte en un auténtico recorrido de pesadilla. En él se marcan los puntos donde los vecinos han decidido participar con sus pasajes del terror, las fachadas decoradas o los comercios ambientados. Cada esquina tiene su propia historia y su propia forma de asustar.
El consistorio anima a todos a participar y, de hecho, muchas familias lo preparan durante semanas. Hay quien fabrica sus propios decorados con materiales reciclados, quien ensaya los papeles de los monstruos que saldrán de detrás de una puerta o quien convierte su garaje en un improvisado túnel del horror. La participación es tal que resulta difícil encontrar una calle que no tenga algo decorado: telarañas, esqueletos, luces intermitentes o ataúdes falsos que, por la noche, cobran vida con los efectos lumínicos y sonoros.
Un jurado para premiar las mejores decoraciones
Pero detrás de tanta creatividad también hay un concurso muy serio. Durante los días previos a Halloween, concretamente del 28 al 30 de octubre, un jurado formado por miembros de la corporación municipal visita los comercios inscritos. Las visitas a los domicilios particulares y a los pasajes del terror se reservan para la gran noche, el 31 de octubre desde las seis de la tarde, cuando las calles ya están llenas de vida (y de sustos).
El jurado evalúa cada detalle con criterios que van mucho más allá del simple impacto visual. En el caso de los pasajes particulares, se valora el número de actores implicados, la originalidad del decorado, la creatividad en la temática y el uso de efectos especiales. Para las fachadas y los comercios, también se tiene en cuenta la fabricación artesanal de los elementos y el uso de luces y sonidos. No se trata de comprar decoraciones, sino de inventar, construir y sorprender.
Cuáles son los premios
Los ganadores reciben diplomas y premios simbólicos, aunque lo cierto es que el reconocimiento entre vecinos vale casi más que cualquier regalo. Aun así, el Ayuntamiento premia a los mejores con incentivos: el diploma y un obsequio valorado en 300 euros para el mejor pasaje del terror, 180 euros para la mejor decoración particular y 100 euros para el comercio más espeluznante.
Más allá de los premios, lo que de verdad distingue a Paracuellos es la implicación de su gente. No es un evento organizado por ninguna empresa o consistorio, sino una fiesta por y para los vecinos (y sus visitantes) en los que cada uno aporta su granito de arena para convertir el municipio en un escenario de película. De este modo, este pueblo de Madrid ha logrado que Halloween se convierta en una tradición tan esperada como las fiestas patronales o la Cabalgata de Reyes.
Un pueblo que celebra el miedo con alegría
Quien pase por este pueblo de Madrid durante los días de Halloween descubrirá pasajes y paisajes de terror, pero también una comunidad con mucho humor y ganas de pasarlo bien. Algo importante en un tiempo en el que muchas tradiciones se pierden o se transforman.
Y con un valor agregado, que mientras se prepara el Mapa del Terror de Paracuellos, los participantes se divierten y colaboran los unos con los otros para que una vez llegue el 31 de octubre, y la gente acuda a ver cómo ha quedado todo, puedan sentirse orgullosos de haber decorado su tienda, su comercio, o su fachada. Un trabajo de esfuerzo para una celebración cada vez más especial y que hace de Paracuellos el pueblo con el Halloween más original y divertido de todos.