EN ALICANTE, VALENCIA Y CASTELLÓN

Giro en los taxis y VTC: el cambio que llega al sector que va a afectar a toda la Comunidad Valenciana

La patronal de la VTC quiere integrar a los taxis en la Comunidad Valenciana

Taxis VTC Comunidad Valenciana
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

En la Comunidad Valenciana se está cociendo a fuego lento un acuerdo histórico entre la patronal de los taxis y las VTC, que engloba a empresas como Uber y Cabify. Movea CV ha tomado una decisión pionera en nuestro país y ha decidido que quiere incluir a los taxistas dentro de su asociación, que pasaría a llamarse MVOVVA (Movilidad Valenciana). Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre esta novedad entre taxis y VTC en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.

El sector de la movilidad quiere ir junto de la mano en la Comunidad Valenciana y por ello la patronal de la VTC ha abierto las puertas a los taxistas para luchar juntos contra los retos que llegarán en los próximos años en la zona del Mediterráneo. Ricardo González, presidente de Movea CV, anunció hace unos días que plantearán una unión al sector de los taxistas para pasar a denominarse MVOVVA (Movilidad Valenciana).

Hay que resaltar que en el pasado 2024 la Comunidad Valenciana firmó un récord histórico tras acoger a 30 millones de turistas durante los 12 meses del año y desde la Consejería de Turismo se espera que haya un crecimiento del 4,4%. Estos números explican la alta demanda y la importancia del sector de la movilidad en uno de los principales puntos turísticos de España e incluso del mundo.

Unión entre taxis y VTC en la Comunidad Valenciana

«La realidad del sector ha cambiado y creemos que es el momento de dejar atrás viejas divisiones. Taxi y VTC compartimos retos regulatorios y tecnológicos y necesitamos ir juntos para que se nos escuche. Con MOVVA queremos consolidar una voz fuerte y unida en defensa de la movilidad en la Comunitat Valenciana», anunció el presidente de la patronal de las VTC, que engloba a Uber y Cabify, y que cuenta con 900 autorizaciones de este tipo de transporte en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón.

Ricardo González también dejó claro que no quieren repetir errores acaecidos en otros puntos de España con respecto a los taxis y las VTC. «No podemos permitir que la Comunitad Valenciana repita errores de otras regiones donde las restricciones han reducido la oferta y empeorado la movilidad para los ciudadanos», informó, a la vez que dejó claro que: «La Generalitat tiene ahora la oportunidad de liderar un modelo moderno, que combine taxi y VTC, genere empleo y ofrezca a los usuarios el servicio que merecen».

¿Qué es la asociación Movea de Valencia?

«MOVEA es un proyecto asociativo que nace de la decisión firme de defender los derechos de los titulares de autorizaciones VTC en la Comunidad de Madrid», se puede leer en la página web oficial de esta patronal que en los últimos tiempos se ha extendido a la Comunidad Valenciana y también a Cataluña, donde las VTC siguen en la lucha contra las políticas socialistas manejadas por Illa desde Madrid.

«Su misión principal es dar voz y voto a los autónomos, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, promoviendo la colaboración entre los asociados y a su vez sumando fuerzas con asociaciones profesionales y empresariales dedicadas a la movilidad», informa en el sitio oficial de esta patronal, en la que también explican las ventas de las que pueden disponer los asociados.

  • Descuentos.
  • Defensa jurídica.
  • Acuerdos sectoriales.
  • Apoyo al autónomo.
  • Grandes profesionales.
  • Apoyo constante.

Lo último en España

Últimas noticias