energía

La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo

El BOE del jueves 6 de agosto de 2020 es el que establece el imperativo de cerrar la central nuclear

almaraz, cierre, pedro sánchez, boe, iberdrola, energía, nuclear, sánchez
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Los afectados de la central nuclear de Almaraz tienen «tres semanas», es decir, 21 días, para convencer al Gobierno de Pedro Sánchez de que evite el cierre con una publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, Julio Castro, CEO de Iberdrola Energía Sostenible, ha explicado este viernes en el Forum Nuclear organizado por OKDIARIO que, aunque el cierre de operaciones impuesto está programado para noviembre de 2027, el Consejo de Seguridad Nuclear establece que hay que enviar «toda la documentación oficial de parada con dos años de antelación».

Es decir, el tiempo se acaba dentro de tres semanas, al inicio de este mismo noviembre. El BOE del jueves 6 de agosto de 2020 es el que establece el imperativo de cerrar la central nuclear de Almaraz. Sin embargo, la tramitación hay que iniciarla mucho antes.

Por tanto, si las víctimas (empresas, asociaciones, trabajadores, ayuntamientos…) no son capaces de convencer al Gobierno y a la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, antes de que llegue noviembre, no habrá vuelta atrás.

Castro ha explicado que todo esto parte de «orden ministerial del jueves 6 de agosto de 2020, en la cual se otorgó el permiso de explotación de la Central de Almaraz», la cual está firmada por Aagesen, que entonces era Secretaria de Estado de Energía, y Teresa Ribera.

almaraz, emisiones, sánchez, energía nuclear
Central Nuclear de Almaraz, en Cáceres.

En ella, ya se establece la fecha de cierre, algo «inaudito» en cualquier otra industria: «Este texto no existe en ningún permiso de explotación de ninguna instalación industrial de España». Es decir, no hay otro ejemplo en el que un permiso de explotación incluya, a su vez, la parada de operaciones.

El cierre de la central nuclear de Almaraz

«Lo que hace falta es voluntad. Y esta orden ministerial no muestra ninguna voluntad», ha declarado Castro. Una voluntad que sí ha encontrado en la presidenta de Extremadura, María Guardiola, la cual se ha comprometido en el mismo acto a aplicar una rebaja fiscal de 45 millones de euros «para salvar Almaraz».

Sin embargo, esto no es suficiente para evitar el cierre, pues el balón está en el tejado del Ejecutivo central: «Si esta orden ministerial no indicase el cese definitivo que indica el Gobierno de España, pues habría espacio de diálogo para esta ejecución de un cambio normativo en Extremadura. Se podría hablar de los otros elementos tributarios que tienen soluciones matemáticas».

Es decir, mientras no cedan Sánchez y Aagesen, el cierre será definitivo. Además, Castro ha recordado que no se da ninguna otra circunstancia que obligue a la parada: «Sería imposible (seguir) si la central estuviera en mal estado. Eso no hay quien lo arregle. Sería imposible si la sociedad que te rodea no te quiere. No es el caso».

El cierre de la central nuclear de Almaraz ha sido calificado como «un tiro en el pie» por la gran compañía energética de Estados Unidos (EEUU) Westinghouse, como reveló OKDIARIO. La  empresa considera que, «en un momento en el que se está intentando atraer inversión en España, cerrar las dos unidades» significaría «tirarse un tiro en el pie como país».

Un sentimiento que es compartido por los profesionales del sector, por expertos pero, también, por los habitantes de la zona, quienes temen que el desmantelamiento de las instalaciones acabe con la economía y la vida de pueblos enteros.

Lo último en Economía

Últimas noticias