Ábalos renuncia a su abogado para evitar declarar ante el juez y entrar en prisión
José Aníbal deja el procedimiento de la causa especial sobre Ábalos a tres días de su declaración


José Luis Ábalos renuncia a su abogado para evitar declarar ante el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente el próximo miércoles día 15 y eludir así la posibilidad de entrar en prisión.
El que fuera ministro de Transportes no tiene abogado a tres días de su declaración. Ábalos confió su defensa en el letrado penalista José Aníbal, que ya ha dejado el procedimiento. Si bien las negociaciones para que dejara la venia no han sido fáciles, Aníbal finalmente se ha apartado.
La renuncia a tener abogado llega en una estrategia para no declarar de nuevo en el Tribunal Supremo a raíz del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre su patrimonio. Los agentes detectaron que el PSOE le pagó sobres en efectivo y que una parte de estas cuantías no tenía respaldo documental.
El juez, teniendo en cuenta este informe, quería indagar sobre estos ingresos «irregulares» y «opacos» que se descubrieron. Tras escuchar su declaración, la Fiscalía o las partes podían interesar la prisión, tal y como hicieron con Santos Cerdán en la última comparecencia del mes de junio que le llevó a la cárcel de Soto del Real.
Para evitar este riesgo, José Luis Ábalos ha decidido prescindir de su abogado. La citación judicial como imputado prevé que la persona sea asistida de una defensa letrada. Es obligatorio acudir con un abogado. Si no tiene recursos para contratar uno se le puede asignar uno de oficio, que no es el caso de Ábalos al percibir un sueldo del Congreso.
También se intentará que Koldo García no acuda a declarar, ya que fueron citados a la vez. El que fuera asesor de José Luis Ábalos está citado el próximo jueves 16.
Discrepancias en la defensa
José Luis Ábalos confió su defensa a José Aníbal en la causa especial desde el principio. Su hijo, también abogado, le ha ayudado en el procedimiento. Como suele ser común, entre cliente y abogado ha habido discrepancias estos meses por la estrategia de defensa. Uno de estos episodios ocurrió cuando Aníbal le planteó la posibilidad de pactar con la Fiscalía y reconocer delitos.
Ábalos se negó a ello al entender que no había pruebas concluyentes para admitir los hechos que se le imputan e improvisó en el Supremo su última declaración que no fue preparada previamente con su abogado.
El que fuera mano derecha de Pedro Sánchez ha preferido trazar una estrategia consensuada con la defensa de Koldo, que les libró de la cárcel en su última declaración. Entre ellos existe un pacto de no agresión, consideran que son inocentes y que se trata de un procedimiento contaminado a nivel político y mediático.
Ábalos no deja el acta
José Luis Ábalos también barajó la posibilidad de renunciar a su acta de diputado para perder su condición de aforado y que el Supremo devolviera el caso al instructor de la Audiencia Nacional. Su ex abogado José Aníbal apoyaba esta estrategia y trataba de convencerle.
Sin embargo, tal y como informó OKDIARIO en exclusiva, Ábalos no se decantó por esta opción tras una larga reunión con la defensa de Koldo. Renunciar al acta sólo iba a posponer la declaración judicial que también iba a llegar, tarde o temprano, en la Audiencia Nacional.
Cerdán también intentó suspender
La defensa de Santos Cerdán, ejercida por los abogados Jacobo Teijelo y Benet Salellas, también intentó suspender las declaraciones de José Luis Ábalos y Koldo García. Explicaron que tenían señalamientos judiciales coincidentes en otros tribunales que fueron fijados con anterioridad.
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente rechazó la petición. En una providencia recogida por OKDIARIO, el instructor recordó que en este procedimiento había una persona en situación de prisión provisional como es Santos Cerdán, por lo que tiene preferencia, según la ley, con otros señalamientos con los que coincida.
El instructor de la causa especial sobre Ábalos sostuvo que en la documentación aportada por la defensa sólo consta una de las cuatro causas penales a las que hace referencia y que se trata de una causa que se encontraba en situación de prisión provisional el pasado marzo, aunque no se precisaba si dicha situación persiste.