¿Qué santos se celebran hoy, Jueves 22 de febrero de 2024?
El 22 de febrero se celebra la Cátedra de San Pedro. ¿Qué santos se celebran además en este día?
Los personajes históricos de la Iglesia más importantes
Toda la verdad de Ana María Aldón sobre la paternidad con Ortega Cano: "Me sentía como una..."
Fue una de las famosas más perseguidas de España y desapareció por completo: así está su vida ahora


El 22 de febrero es una fecha especial para la Iglesia católica, ya que se celebra la fiesta de la Cátedra de San Pedro, que conmemora el ministerio de de san Pedro, el primer obispo de Roma y el vicario de Cristo, al que Jesús confió las llaves del reino de los cielos (Mt 16, 13-19). La palabra cátedra significa asiento o trono, y simboliza la autoridad y la enseñanza del obispo de Roma. La tradición sitúa la primera cátedra de Pedro en Antioquía, donde fue el primer obispo, y la segunda en Roma, donde murió mártir. En la basílica de San Pedro del Vaticano se conserva una reliquia que se cree que es la cátedra original de Pedro, y que se expone al público cada 22 de febrero.
La tradición cristiana afirma que san Pedro fue el fundador de la Iglesia de Roma, junto con san Pablo, y que ambos sufrieron el martirio en esta ciudad durante la persecución de Nerón. Según el testimonio de san Ireneo, san Pedro instituyó a san Lino como su sucesor en la sede romana, iniciando así la lista de los papas.
La cátedra de San Pedro se celebra el 22 de febrero
La reliquia de la Cátedra de San Pedro que se conserva es un trono de madera que, según la leyenda medieval, perteneció al propio san Pedro. La cátedra actual fue donada por el emperador Carlos el Calvo al papa Juan VIII en el siglo IX. Está situada en el ábside de la basílica, dentro de un monumento de bronce dorado, obra de Gian Lorenzo Bernini, que representa a cuatro Padres de la Iglesia y a una paloma que simboliza al Espíritu Santo.
La fiesta de la Cátedra de San Pedro tiene su origen en el siglo IV, cuando se celebraba en Roma el 18 de enero y en Antioquía el 22 de febrero. Estas dos fechas recordaban las sedes episcopales que ocupó san Pedro antes de llegar a Roma. En el siglo XI, la fiesta se unificó en la fecha del 22 de febrero, y en el siglo XVII se extendió a toda la Iglesia latina.
Qué santos se celebran hoy jueves 22 de febrero
Además de esta fiesta, el santoral de hoy jueves 22 de febrero recuerda a otros santos y beatos que vivieron su fe con ejemplaridad. Estos son algunos de ellos:
San Maximiano de Ravena
San Maximiano de Ravena fue un obispo italiano que vivió en el siglo VI, y que se distinguió por su fidelidad a la Iglesia y su defensa de la ortodoxia frente a las herejías de su tiempo. Fue un gran impulsor del arte y la cultura, y construyó varias iglesias y monumentos en Ravena, la capital del Imperio romano de Occidente. Entre sus obras más destacadas se encuentra la Cátedra de Maximiano, una silla episcopal de marfil tallado con escenas de la vida de Cristo y de los santos.
Santa Margarita de Cortona
Fue una penitente italiana que vivió en el siglo XIII, y que se convirtió al cristianismo después de llevar una vida disoluta. Tras la muerte de su amante, se arrepintió de sus pecados y se entregó a Dios, ingresando en la Tercera Orden de San Francisco. Se dedicó a la oración, la penitencia y la caridad, fundando un hospital para los pobres y enfermos. Tuvo experiencias místicas y recibió los estigmas de Cristo.
Beato Diego Carvalho
Beato Diego Carvalho fue un sacerdote y mártir portugués que vivió en el siglo XVII, y que perteneció a la Compañía de Jesús. Fue enviado como misionero a Japón, donde predicó el Evangelio con valentía y fervor. Fue arrestado por las autoridades japonesas, que perseguían a los cristianos, y sometido a crueles torturas. Murió quemado vivo el 22 de febrero del año 1624, junto con otros compañeros jesuitas y laicos.
Pascasio de Vienne,obispo
San Pascasio de Vienne fue un obispo del siglo IV, conocido por su erudición y la santidad de sus costumbres. Fue el undécimo obispo de Vienne, en Francia, después de san Simplicio. Uno de los hechos destacados de su episcopado fue el descubrimiento de algunas reliquias de san Mauricio en el Ródano, donde habían sido arrojados muchos cuerpos de los mártires de la legión tebana.
Beata Isabel de Francia
Beata Isabel de Francia fue una princesa y religiosa francesa que vivió en el siglo XIII, y que fue hermana del rey San Luis IX de Francia. Desde niña manifestó su vocación a la vida consagrada, y rechazó varias propuestas de matrimonio. Fundó la abadía de Longchamp, donde ingresó como monja de la Segunda Orden de San Francisco. Se dedicó a la oración, la penitencia y el servicio a los pobres y enfermos.
Junto a los mencionados este jueves 22 de febrero se conmemora también a estos otros santos:
- San Pedro Damiani (f. 1072)
- Beato Diego Carvalho, presbítero y mártir (f. 1624)
- Beata María de Jesús d’Outremont (f. 1878)
Temas:
- Efemérides