Muere Elena Villagrasa, directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
La geóloga y conservacionista, de 60 años, dirigía el Parque Nacional desde 2020
Aniversario de Google Doodle: celebrando 27 años con el icónico logo que marcó el inicio
El huracán Gabrielle se acerca a la Península: así tocará tierra y esto es lo que nos espera en España

La directora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Elena Villagrasa Ferrer, falleció de manera repentina este viernes 26 de septiembre en la localidad altoaragonesa de Escalona (Huesca), según informó el propio espacio natural protegido a través de un comunicado en sus redes sociales este sábado.
«Hoy nos levantamos tratando de asumir una noticia que jamás hubiéramos querido compartir. Con profunda tristeza, comunicamos el fallecimiento repentino de nuestra directora, Elena Villagrasa Ferrer, ocurrido ayer viernes 26 de septiembre en la localidad de Escalona», se ha señalado la en nota difundida por la dirección del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
El Gobierno de Aragón ha lamentado su fallecimiento y ha destacado «su compromiso con la conservación del Pirineo y su dedicación ejemplar al servicio público, que dejan una huella imborrable en uno de los espacios naturales más emblemáticos de Aragón y de España».
También el PSOE Aragón ha transmitido sus condolencias en redes sociales: «Nuestro pésame a su familia y amigos y todo nuestro cariño en estos difíciles momentos».
Geóloga y conservacionista de 60 años, Villagrasa dirigía el Parque Nacional desde 2020. Sus compañeros han expresado su pesar a la familia y allegados, subrayando «el vacío inmenso» que deja tras dedicar gran parte de su vida profesional a la protección de este enclave pirenaico. También recordaron su vínculo con Bujaraloz (Zaragoza), su localidad natal, que en 2024 la homenajeó nombrándola pregonera de honor en sus fiestas patronales.
«Puedes estar segura de que seguiremos tu ejemplo, para que este Parque Nacional continúe siendo un espacio protector, de encuentro y de unión», concluye el mensaje de despedida.
¿Dónde está el Parque Nacional de Ordesa?
- Parque Nacional. Fue declarado Parque Nacional en 1918. Es el segundo de España después del de Picos de Europa. En 1982 se amplió su superficie para abarcar el macizo de Monte Perdido y los cuatro valles principales que lo conforman. Ocupa unas 15.600 hectáreas, situadas en el Pirineo aragonés, dentro de la comarca del Sobrarbe (Huesca).
- Patrimonio Mundial. Desde 1997, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO bajo la denominación Pirineos – Monte Perdido.
- Geografía. Su corazón es el Monte Perdido (3.355 m), la tercera cumbre más alta de los Pirineos y la mayor montaña caliza de Europa.
- Valles principales. Ordesa, Pineta, Añisclo y Escuaín, cada uno con una geomorfología y biodiversidad singulares.
- Fauna y flora. Destacan especies emblemáticas como el quebrantahuesos, el sarrio (rebeco pirenaico), el urogallo, además de una rica flora adaptada a la alta montaña.
Temas:
- Aragón