Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona

La Fundación LQDVI regresa a Barcelona con motivo de la 11ª edición del Congreso para Jóvenes

Será el jueves 23 de octubre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB)

La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana a España: no se salva casi ninguna zona

Esto es lo que dice la ley sobre tu sueldo si el cambio de hora de 2025 te pilla trabajando

Miriam Fernández, Pablo Sánchez Bergasa y Annette Herfkens contarán sus historias de vida en un congreso en Barcelona

Barcelona es el destino elegido por la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) para celebrar, el próximo jueves 23 de octubre, la 11ª edición de su Congreso para Jóvenes en la ciudad de la mano de la cantante Miriam Fernández, el emprendedor social Pablo Sánchez Bergasa y la superviviente Annette Herfkens.

El encuentro, concebido como una experiencia que les ofrezca la oportunidad de conocer y descubrir de primera mano historias de vida que destacan la importancia de los valores, tendrá lugar en el Auditori Fòrum del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Allí se reunirán los más de 3.000 alumnos de colegios, institutos, centros de formación profesional, universidades, organizaciones, asociaciones juveniles y familias de Barcelona que han sido llamados a participar en una experiencia transformadora. 

Con el objetivo de que sus testimonios directos les sirvan de inspiración y aprendizaje, los empujen a reflexionar sobre las cosas que realmente merecen la pena y los animen a contribuir de forma positiva en la sociedad, la Fundación LQDVI ha seleccionado para la ocasión a 3 protagonistas que han conseguido afrontar las dificultades o cumplir con sus propósitos gracias a su superación, solidaridad y resiliencia.

Abrirá el congreso Miriam Fernández, quien, a pesar de la parálisis cerebral que le fue diagnosticada al nacer y de haber enfrentado numerosos desafíos como el acoso escolar y la pérdida de seres queridos, descubrió que la felicidad es una decisión diaria. Gracias a su esfuerzo, amor y perseverancia, ha logrado cumplir su sueño de convertirse en cantante y actriz. A través de sus charlas, comparte su historia para inspirar a otros a superar sus miedos y demostrar que, sin barreras mentales, todo es posible.

A continuación, Pablo Sánchez Bergasa, ingeniero y emprendedor social, Premio Princesa de Girona 2025, compartirá sus vivencias al frente de la ONG Medical Open World, que lidera la fabricación y distribución de in3ator: una incubadora neonatal de bajo coste destinada a hospitales de bajos recursos. Impulsado por una permanente inquietud por aplicar la innovación tecnológica y el compromiso social a problemas reales, su enfoque de código abierto, que permite que otras organizaciones repliquen su modelo en diferentes contextos, es un ejemplo de cómo la ingeniería puede transformar vidas.

Por último, será el turno de Annette Herfkens, única superviviente de un accidente aéreo que sufrió en 1992 cuando iba rumbo a disfrutar de unas vacaciones en pareja en la playa en Vietnam. Malherida, pero consciente, estuvo ocho días tumbada en medio de la selva, completamente sola, sin poder caminar, sufriendo el dolor intenso de las fracturas en todo su cuerpo, los efectos de la deshidratación y la tristeza por la pérdida del amor de su vida. Esta experiencia, sin embargo, le enseñó a encontrar belleza en los momentos más oscuros de la vida.

«Llegar a una ciudad tan cosmopolita como Barcelona con el objetivo de que nuestra visita deje una huella imborrable en la memoria de sus jóvenes es siempre un desafío estimulante. Para nosotros siempre es un placer rodearnos de jóvenes que rebosan energía, con la seguridad de que, cuando nos unimos, nos escuchamos y conectamos, podemos hacer cosas increíbles. Como siempre decimos: no pasa nada si no vienes; pero, si vienes, te pasarán cosas», afirma María Franco, directora general de la Fundación LQDVI.

Después de retomar su programación de congresos para jóvenes con una reciente visita a Bilbao, la Fundación LQDVI viaja a Barcelona antes de una recta final de año que, próximamente, la conducirá a Zaragoza (11 de noviembre) y Madrid (26 de noviembre).

A lo largo del año pasado, la Fundación LQDVI visitó con este formato las ciudades españolas de Sevilla, León, La Coruña, Palma de Mallorca, Bilbao, Barcelona y Madrid. Además, celebró la segunda edición internacional en Santiago de Chile y cosechó nuevos hitos en Toluca (México) y en Puerto Montt, en la Patagonia chilena. Hasta la fecha, se han celebrado en total más de 200 congresos en 8 países de América Latina, Europa y Asia, a los que han asistido más de 300.000 jóvenes y que han registrado más de medio millón de visualizaciones vía streaming y más de dos millones de reproducciones online.

Todos los interesados en asistir a este nuevo Congreso para Jóvenes pueden inscribirse completamente gratis aquí.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias