Senado

El Senado acaba con el sistema del Grupo Socialista para cobrar un ‘impuesto’ de la nómina de sus senadores

El cambio impide al Grupo Socialista descontar directamente la cuota obligatoria que exige a sus cargos públicos

PSOE Senado
Pedro Sánchez a la salida de una reunión de la Interparlamentaria del PSOE. (EP)
Beatriz Dávila

El PSOE ya no podrá sustraer directamente de la nómina el impuesto que exige a sus senadores por su condición de cargos públicos. La Cámara Alta ha aprobado un nuevo sistema para optimizar la transparencia del Senado por lo que, desde este martes, el Grupo Socialista tendrá que exigir a sus senadores, uno a uno, el cobro de las cuotas extraordinarias que están obligados a hacer al partido.

La Mesa del Senado, que cuenta con la mayoría del Partido Popular, dio luz verde a tres cambios sustanciales para optimizar «la transparencia económica» de la Cámara. Un acuerdo mediante el cual se actualizará el procedimiento por el que se pagan las dietas y las nóminas a los senadores. También las subvenciones a los grupos parlamentarios.

Uno de los puntos del acuerdo afecta directamente al Grupo Socialista del Senado. En concreto, el que concierne al sistema de cobro de los salarios. Según lo pactado, a partir de ahora el abono de estas retribuciones se realizará en una cuenta a nombre de los senadores. Una práctica habitual en formaciones políticas como la del Grupo Popular, pero que, por contra, no ha sido así en el caso del PSOE.

Según ha podido corroborar OKDIARIO a través de fuentes del PSOE, el abono de las nóminas por parte de los socialistas se ha venido efectuando en la cuenta bancaria del grupo. Ello, después de que los senadores dejaran constancia de este hecho a la hora de cumplimentar el formulario en el momento en que presentan sus credenciales.

Posteriormente, el Grupo Socialista se encargaba de hacer llegar a sus destinatarios la parte proporcional de sus nóminas. De hecho, esta acción se realizaba después de haber descontado de estos salarios las «cuotas extraordinarias», según se exige en los estatutos del PSOE, que deben abonar los parlamentarios de manera obligatoria en función del cargo público que ostenten.

Este sistema se ha venido denominado comúnmente como el impuesto revolucionario del PSOE. El mismo cubre una parte de la financiación del partido que, con el nuevo acuerdo del Senado, dejarán de percibir de manera directa los de Pedro Sánchez. Así, tendrán que ser los propios senadores socialistas los que, tras recibir sus salarios, deban abonar personalmente estos pagos.

Con esta modificación, para la cual el Senado se ha dado un plazo de tres meses para su completa adopción, la Cámara Alta se acoge al procedimiento que da cumplimiento al servicio de garantía de la verificación para transferencias inmediatas en euros que se establece en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo.

NIF para las subvenciones

Sobre la racionalización de las subvenciones facilitadas a los grupos parlamentarios con cargo al Presupuesto del Senado, los miembros la Cámara Alta establece que, «sin género de duda, el NIF que comuniquen los grupos parlamentarios debe ser propio».

Hasta la fecha, era obligatorio para las distintas fuerzas parlamentarias comunicar su NIF así como una «cuenta corriente diferenciada» de aquellas con las que operase el partido político de referencia. También que en dicha cuenta se registran los «abonos y cargos propios de la actividad económico-financiera» del grupo correspondiente.

Dietas por transferencia

Por otra parte, en cuanto al pago de las dietas, el Senado ha acordado que las mismas se hagan vía transferencia. Es decir, cada vez que un senador deba realizar un desplazamiento en viaje oficial, el abono de estos honorarios se realizará mediante una transmisión bancaria, ello, «dado que, actualmente, se ha convertido en la forma habitual de realizar cualquier pago».

No obstante, la Cámara Alta ha justificado que, hasta la legislatura actual, los pagos de dietas se hayan realizado «en efectivo de forma completamente transparente» de acuerdo a la normativa de ejecución del gasto. Es decir, para cada uno de los pagos se instruía un expediente económico previo en el que se dejaba constar una serie de elementos relevantes: destinatario, concepto o días de viaje, entre otros.

Asimismo, tras el sello del acuerdo, la Mesa del Senado ha dejado constancia de que las dietas no son otra que un «tipo de indemnización» mediante la cual, los parlamentarios perciben una cuantía económica para «sufragar los eventuales gastos de los desplazamientos que realicen en una misión oficial previamente autorizada». Estos, se pagan en mano con el fin de «facilitar» tanto a senadores como a funcionarios «la disponibilidad de fondos» para cubrir este tipo de gastos.

Lo último en España

Últimas noticias