Sociedad

DGT sorprende con dos señales inéditas este verano: probablemente no sepas qué significan

La DGT ha ampliado la nómina de señales y ha colocado dos nuevas que te encontrarás por primera vez este verano

Radares invisibles: la DGT se pone las botas con las cámaras que son indetectables

La DGT no tiene piedad: la multa a quienes no lleven esto en el coche desde ya

señales DGT
Señal de tráfico en una carretera española. (Europa Press)

La Dirección General de Tráfico está obligada a realizar, cada cierto tiempo, algunas actualizaciones dentro de la Ley de Seguridad Vial, con el objetivo de que mejore la seguridad de los ciudadanos. En algunas ocasiones, como ha sucedido en las últimas semanas, las modificaciones se reflejan en forma de nuevas señales que debemos aprender y estar muy atentos sobre cuál es su significado para poder reconocerlas mientras vamos conduciendo en carretera.

Las señales más comunes podemos verlas interpretarlas de manera sencilla, pero otras muchas, sobre todo las nuevas, resultan más complicadas. A continuación te explicamos en qué consisten las dos nuevas señales que han entrado en vigor por normativa de la DGT dentro de una de sus actualizaciones. Además, es probable que nos crucemos con ellas, por lo que resulta vital que además de la modernización y creación de nuevas señales se alerte de cuáles son y para qué sirven o funcionan.

La primera de las señales de tráfico nuevas que podemos ver en carretera está diseñada especialmente para que el usuario reciba información sobre la presencia de una baja visibilidad durante un tramo de carretera. Hablamos de una señal que sustituye a una anterior en la que los ciudadanos denunciaron cierta confusión. La señal se llama a P-33 de visibilidad reducida, y muestra un coche que va en una dirección, con un total de 11 pequeñas líneas negras que se irán sobreponiendo una encima de otra, así podemos deducir en la carretera existe una baja iluminación en los kilómetros posteriores.

Así son las nuevas señales

 

Con esta señal, lo que queremos es activar el nivel de alerta del conductor, quien se enfrentará una situación comprometida en los kilómetros siguientes, desde el punto de vista de la conducción y la visibilidad que encontrará en la carretera. A partir de esta señal se pueden tomar más precauciones, una de ellas, reducir la velocidad, en caso de que efectivamente el conductor no vea de la manera ideal para afrontar una conducción de lo más segura.

La otra señal que se añadido al reglamento general de circulación de la DGT, es la señal P-35 de trenzado, que está pensada también para alertar al conductor, en este caso de una serie de bifurcaciones que tendrán lugar unos metros más adelante. Con la activación de esta señal podremos conocer con total seguridad qué tipo de vía nos encontraremos después. La señal también es triangular y tiene dos coches uno al lado del otro con dos flechas que se cruzan entre ellas por encima y que informan de una bifurcación.

Señal P-35 trenzado

Lo último en Sociedad

Últimas noticias