La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega esta semana: lo que va a pasar en cada comunidad
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
AEMET observa señales de tensión atmosférica en Castilla-La Mancha: lanza la alerta naranja en estas zonas por precaución
Última hora de la alerta roja por lluvias en Valencia y otras partes de España en directo: mapa de la AEMET, clases suspendidas y carreteras cortadas
Jorge Rey pone fecha al fin de las lluvias en España y avisa: "La borrasca se va a..."
Sale a la luz el secreto mejor guardado de Alejandra Rubio con su hijo Carlo: "No sé..."


Los expertos de la AEMET confirman que no estamos preparados para lo que llega, lo que va a pasar a cada comunidad puede ser histórico. Será mejor que nos empecemos a preparar para caer en un otoño que puede tener sus consecuencias totalmente inesperadas. Lo que tenemos por delante es una serie de cambios que pueden ser claves para poder afianzar esta estación que parece que llega con mucha fuerza. Es hora de empezar a visualizar un destacado cambio de tendencia que puede ser clave.
Lo que puede pasar en estos días es realmente sorprendente y nos sumergirá de lleno en una serie de detalles que pueden ser los que nos marcarán de cerca. Son tiempos de apostar claramente por una serie de novedades que pueden llegar a ser las que nos afectarán de lleno, con la mirada puesta a una serie de situaciones que, sin duda alguna, serán las que nos harán organizarnos en estos días que tenemos por delante. Lo que llega puede ser del todo histórico en estas jornadas que están por llegar, despedimos septiembre con la mirada puesta a un octubre de cambios.
Lo que va a pasar en cada comunidad
España se divide en esta estación del año en la que parecerá que nada es como debería, sino más bien todo lo contrario. Lo que nos está esperando es un giro radical que puede convertirse en la puerta de entrada de algo más, de una novedad destacada que será esencial.
Estaremos muy pendientes de una nueva realidad que llega con una fuerza que quizás nos sorprenderá y que será la que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Es momento de apostar claramente por una novedad que puede materializarse en forma de inestabilidad o de descenso de las temperaturas.
Lo que tenemos por delante en estas jornadas es algo para lo que quizás no estamos del todo preparados. Es hora de saber qué es lo que puede pasar en cada una de las comunidades, una a una, se irá desvelando una tendencia que puede mantenerse durante más tiempo de lo que esperaríamos.
Es momento de saber el tiempo que nos espera y la manera en la que lo vamos a afrontar de una manera que quizás nos sorprenderá en todos los sentidos.
La AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
Pendientes de lo que pasará con el ex huracán Gabrielle esta semana es una de las que deberemos estar mirando al cielo para descubrir lo que está por llegar. Una serie de situaciones que pueden ir llegando a toda velocidad con la mirada puesta a unos cambios que serán esenciales.
Tal y como nos explican estos expertos: «Se prevé que se mantenga la inestabilidad en el centro este y en el sudeste peninsulares y en Baleares, bajo la influencia de una vaguada fría en altura. Así, desde primeras horas predominarán cielos nubosos o cubiertos y se darán precipitaciones con tormenta en esas zonas, con probabilidad de ser localmente fuertes y/o persistentes en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, localmente muy fuertes en litorales de Valencia, Alicante, Cartagena, Mallorca y Pitiusas. Por la tarde se formará abundante nubosidad de evolución en las mitades sur y sudeste, con posibles chubascos dispersos, más probables en el Pirineo oriental y, acompañados de tormentas ocasionales, en montaña del tercio sudeste. Tiempo estable en el tercio noroeste peninsular, con cielos poco nubosos en general, además de nubosidad baja matinal en regiones del extremo norte y alguna llovizna ocasional en el Cantábrico. En Canarias, cielos nubosos en los nortes, con posibilidad de precipitaciones débiles en las orientales y medianías de las montañosas, así como intervalos de nubes altas en el resto. Probables nieblas matinales en el Estrecho y regiones de los tercios norte y este peninsulares».
Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Temperaturas máximas en aumento en buena parte la Península, con pocos cambios o en descenso en los archipiélagos e interior sur del Levante. Mínimas en descenso o con pocos cambios. Heladas débiles aisladas en cumbres del Pirineo. Soplarán vientos de componentes norte y este en la Península y Baleares, moderados en el Cantábrico occidental, con posibles intervalos de fuerte en litorales norte de Galicia y, con intervalos de fuerte, en el área mediterránea oriental. Flojos ocasionalmente moderados en el resto en general. Cierzo en el Ebro. En Canarias alisio con posibles intervalos de fuerte en zonas expuestas».
Las alertas estarán activadas: «Precipitaciones y tormentas localmente fuertes y/o persistentes en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares, localmente muy fuertes en litorales de Valencia, Alicante, Cartagena, Mallorca y Pitiusas». Será mejor que nos preparemos para esta recta final de un septiembre que ha dejado una gran variedad de fenómenos inesperados.