La cantidad exacta de dinero que debes ahorrar al mes, según los expertos
La regla del 50/30/20 para poder ahorrar todos los meses
Lo hacen todos en Japón y es perfecto para ahorrar: el truco que deberíamos de empezar a usar en España
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España


Ahorrar, en teoría, parece algo sencillo y es que apartar una parte del sueldo cada mes es algo que, en teoría, podríamos hacer. Pero cualquiera que intente hacerlo sabe que la realidad es bien distinta. La cesta de la compra sube, la luz y el gas no dan tregua y los salarios llevan más de una década sin apenas moverse. A eso se suma el gasto de la vivienda, cada vez más cara, que deja a muchas familias con poco margen. Por eso, aunque los grandes datos económicos hablen de crecimiento, en los hogares la sensación es otra, pero de todos modos podemos intentarlo y para ello, será bueno saber qué cantidad de dinero debemos ahorrar todos los meses según los expertos.
Y es que ahorrar es sumamente importante a pesar de que las cifras económicas, y reales, nos lo pongan complicado. Se calcula que unos cuatro millones de españoles viven con serias dificultades para cubrir lo básico. Y lo más duro es que tener un empleo no siempre libra de esa situación: uno de cada ocho trabajadores se considera pobre pese a tener nómina, y la cifra empeora cuando hay hijos en casa. En este escenario, ahorrar se convierte en un reto. No desaparece de la lista de objetivos, pero cuesta mucho cumplirlo. Por suerte, si queremos hacerlo, los expertos hablan de una fórmula sencilla, casi de manual, que podría servir de guía: la famosa regla del 50/30/20 que nos permite saber la cantidad de dinero que debemos ahorrar cada mes y que te contamos a continuación, al detalle.
La cantidad de dinero que debes ahorrar al mes, según los expertos
La regla para poder ahorrar dinero cada mes no tiene mucha ciencia, quizá por eso se repite tanto cuando se habla de ahorro. Básicamente propone dividir lo que se gana en tres partes: la mitad se destina a lo imprescindible (alquiler o hipoteca, recibos, comida o transporte), un 30% a lo que hace la vida un poco más agradable (salir a cenar, ropa, viajes, ocio) y el 20% que queda debería guardarse como ahorro.
Si lo ponemos en números, alguien que cobre 1.500 euros al mes tendría que organizarse así: unos 750 euros para cubrir lo esencial, 450 para caprichos y unos 300 para apartar. Sobre el papel parece fácil, pero la realidad es otra. Apenas uno de cada cinco españoles consigue llegar a ese 20%. El resto se queda corto, bien porque el sueldo se va en gastos básicos, bien porque directamente no queda margen para ahorrar.
El ahorro real de los españoles: lo que dicen los datos
El panorama lo deja claro una encuesta de Triodos Bank: ocho de cada diez dicen ahorrar dinero con cierta frecuencia, aunque sea poco. Pero si se mira al detalle, casi el 40% no pasa de reservar un 10% de su salario, sólo un 20% alcanza el nivel recomendado y cerca de un 19% admite que nunca consigue apartar nada.
Las razones son evidentes. Los gastos fijos se llevan gran parte del sueldo. Sólo el alquiler o la hipoteca ya se comen una parte enorme, a lo que se suman recibos, transporte y la compra del mes. Y si a eso añadimos la inflación de los últimos años, el margen se reduce todavía más. Desde 2018, los trabajadores han perdido de media más de 1.400 euros de poder adquisitivo. Con esas cifras, guardar 300 euros mensuales no es un objetivo, es casi una quimera.
Los grandes frenos al ahorro
Los encuestados lo dicen claro: lo que impide ahorrar es, sobre todo, el peso de los gastos fijos. Lo señala un 41% de la población. Otro tercio apunta directamente a la falta de ingresos o la inestabilidad laboral. Y después están las deudas, que obligan a destinar parte del sueldo a préstamos o pagos aplazados.
También hay quienes reconocen que no es cuestión de ingresos, sino de hábitos: un 6% asegura que prefiere gastar y un 4% cree que la falta de educación financiera pesa más de lo que parece. Aun así, algo está cambiando. Cada vez más personas revisan sus cuentas con frecuencia: un tercio lo hace a diario, casi la mitad semanalmente y otro grupo al menos una vez al mes. Es una señal de que, aunque no se logre ahorrar lo ideal, sí existe una mayor conciencia en la gestión del dinero.
Dónde guardan el dinero quienes logran apartarlo
Una cosa es ahorrar y otra, decidir dónde dejar ese dinero. Lo habitual sigue siendo lo de siempre: la cuenta corriente. Casi la mitad de los españoles lo hace así. Después están las cuentas de ahorro y los depósitos a plazo fijo, que, aunque no generan grandes rendimientos, ofrecen cierta seguridad.
Curiosamente, casi un 10% de los encuestados prefiere guardar el dinero en efectivo. Un hábito que sorprende más entre los jóvenes, pese a ser los más acostumbrados a lo digital. Sea cual sea la fórmula, los expertos insisten en la importancia de contar con un pequeño colchón, ya sea para emergencias, para un futuro viaje o como inicio de un plan de jubilación.