Curiosidades

5 señales de que trabajas con un psicópata según una criminóloga: «Hacen una vida…»

Trabajas con un psicópata
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Alguna vez te has preguntado si trabajas con un psicópata?No se trata de los casos extremos que vemos en películas o series de televisión, sino de individuos que conviven aparentemente de manera normal, con pareja, familia y trabajo. Jessica, psicóloga y criminóloga, explica en un vídeo de TikTok una serie de patrones de conducta que permiten identificar a estos individuos.

«La psicopatía es un trastorno mental ordinario que se caracteriza por rasgos de la personalidad entre los que se incluyen la reducción de la empatía y el remordimiento, la personalidad rotunda y desafiante y la dificultad de inhibir comportamientos. Las personas con psicopatía pueden engañar, manipular, explotar, amenazar, robar o dañar físicamente a otros a la vez que pueden parecer amigables», recoge Psychopathy.

Claves para saber si trabajas con un psicópata

@huelladeldelito 5 señales de que trabajas con un psicopata #crimijess #lahuelladeldelito #truecrimetiktok #psicipata #trabajo ♬ original sound – Crimi Jess🔎

«Si notas cualquier acción de mobbing contra ti, cualquier acción que te haga sentir mal o incómodo, abre otros canales de comunicación. En algunas empresas hay comités que se encargan de ayudarte con esto, políticas contra esto, recursos humanos te puede ayudar. Esto es como en una relación tóxica: exactamente igual, pero en el trabajo no estás solo, tienes compañeros, tienes a recursos humanos, y siempre vas a poder encontrar otro trabajo, pero tu salud mental es lo más importante».

Mentira instrumental

«Mienten para conseguir más poder. Puede ser que inflen resultados, puede ser que hablen de que tienen contactos que realmente no tienen, exageran el rol en un proyecto, incluso cambian de versión sin inmutarse. Por ejemplo, se pueden atribuir un éxito que ha sido de un equipo entero, atribuírselo a ellos. Y cuando tú les confrontas y les dices «oye, esto lo hemos hecho en equipo, no lo has hecho tú solo» te suelen decir cosas como «lo has malinterpretado», «yo no he dicho eso» o «te lo estás imaginando». La seguridad con la que mienten hace que tú llegues a dudar incluso de tu propia memoria».

Encanto superficial

«Es ese compañero que te invita a un café, te halaga, te pregunta qué tal, pero solo cuando necesita algo. Por ejemplo, cuando necesita que le cubras un turno el fin de semana. Sin embargo, cuando no necesita nada de ti no le eres útil: no te hace caso, no te invita a ir a comer con el resto de compañeros, habla de ti a tus espaldas, te ignora».

Ausencia de responsabilidad o culpa

«Cuando el proyecto va mal, nunca es su culpa. Casualidad, siempre es culpa del mercado, del cliente, de los de arriba, de Mercurio retrógrado, pero nunca de una decisión mala suya. También, por ejemplo, si alguien del equipo se queja de que esta persona le está tratando mal, suele decir que está exagerando, que no es así, que es mentira, que se lo está imaginando, que es demasiado sensible. Por ejemplo, cuando un jefe presiona, presiona, presiona al equipo hasta que el equipo se quema, la gente incluso se puede dar de baja por depresión o ansiedad, y cuando todo esto sucede él dice que es que el sector es así, que si no pueden aguantar la presión se vayan a otro trabajo. No siente absolutamente ningún remordimiento».

Control mediante amenazas sutiles

«Es cierto que en ocasiones pueden gritar, dar portazos o ser físicamente intimidantes, pero lo normal es que sean intimidantes por una amenaza sutil: un silencio largo, una frase ambigua, frases como ‘ya veremos tu crecimiento con esa actitud’ o ‘esto me lo apunto’, ‘¿estás seguro de que te quieres coger libre ese fin de semana?’, ‘de verdad te quieres ir quince días seguidos de vacaciones con todo el trabajo que tenemos? Bueno, es tu decisión.’ Suena inofensivo, pero deja un mensaje claro: si no haces lo que yo digo, lo vas a terminar pagando».

Ver a las personas sólo como objetos

«Por ejemplo, utiliza a un empleado para lanzar un proyecto y, cuando el proyecto ya se ha lanzado y quiere poner a otro empleado, empieza a aislarle, empieza a sacarle de la copia de los correos, empieza a ignorar a ese empleado, a no darle crédito de las cosas que hace, de forma que le haga sentir tan incómodo que se vaya, sin que él le tenga que echar. Porque no ve personas, ve piezas».

¿Cómo actuar si trabajas con un psicópata y éste es tu jefe? «Lo primero es protegerte psicológicamente, saber que lo que está haciendo no es personal, que es un patrón de conducta que probablemente está teniendo ahora contigo, pero lo va a tener con más gente y antes lo habrá tenido con otras personas. No es por ti, no es porque tú seas un mal trabajador, tú no has hecho nada. Minimiza el nivel de exposición a esa persona, intenta estar con ella lo menos posible y, si puede ser, no estés a solas con él».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias