La expresión que todo el mundo usa en la Comunidad Valenciana y que el resto de España no entiende
La expresión "tete" se popularizó hace unos años en un conocido programa de televisión


La Comunidad Valenciana es una de las grandes joyas que tiene España repartida por la península y, además, en este caso es una de las principales fuentes de turismo. Cada año millones de personas visitan las provincias de Alicante, Valencia y Castellón para quedar enamorados del clima, cultura, historia y la rica gastronomía que atesora uno de los puntos turísticos más importantes del mundo. Su lengua también traspasa fronteras y todo tiene que ver con una expresión que hace años se popularizó en un programa de televisión.
La Comunidad Valenciana es única y por ello ciudadanos de todas las partes del mundo visitan cada año esta zona de España. Además de sus playas y el clima primaveral que habita durante todo el año, en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón hay una mezcla de historia, cultura y gastronomía que enamora a los turistas que, en un gran número de ocasiones, deciden quedarse a vivir en la tierra de Jaime I El Conquistador, Joaquín Sorolla, Vicente Blasco Ibañez, Luis Vives o Berlanga.
Y es que la Comunidad Valenciana va camino de récord en lo que al turismo se refiere en este 2025. En los primeros cinco meses del año, 4.441.582 turistas extranjeros visitaron la comunidad, siendo un aumento del 6,32% con respecto a 2024 y un 7,5% interanual. Así que la región está en disposición de superar el dato récord de 2024, en el que se llegó a la cifra de casi 12 millones de turistas extranjeros durante todo el año.
La expresión viral en la Comunidad Valenciana
Los datos de turismo son la prueba de lo que mueve una Comunidad Valenciana que también cuenta con su lengua cooficial, el valenciano. Esta lengua comparte oficialidad con el castellano, según recoge el Estatuto de Autonomía en su artículo 6, donde se manifiesta que «la lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano» y que «el idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado». «Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza de él, y en idioma valenciano», reza.
El valenciano riega de expresiones al castellano y estas incluso traspasan fronteras. Una palabra muy manida y que en ocasiones sirve hasta para desprestigiar a los habitantes de la zona es «tete», que en su día se hizo viral con la emisión del programa Gandía Shore en MTV. Este reality, en el que varios jóvenes compartían un verano de fiesta (y algo de trabajo) en una villa localizada en la ciudad valenciana, en su día hizo buenos datos de share y por ello la expresión quedó instaurada en el argot de los ciudadanos españoles.
El origen y significado de la palabra «tete» procede de la palabra «xiquet», que se utiliza para referirse a un niño pequeño o niña, «xiqueta». Esta expresión evolucionó y se utilizó durante un tiempo para referirse al hermano mayor y, con el paso de los años, también se ha aplicado para referirse de forma cariñosa a un familiar o un amigo. Esta expresión se utiliza principalmente en Valencia y su traducción sería como «tío».
Ahora, y en buena parte gracias a este programa, «tete» es una expresión que ha quedado relacionada con los «chonis» o «bacalás» que frecuentan las fiestas valencianas, o al menos lo hacían, donde primaba la música electrónica. A la expresión «tete» en los últimos tiempos le ha salido competencia con el «nano», que también ha traspasado fronteras, utilizándose de forma peyorativa para describir a una parte de los ciudadanos de Valencia capital y sus alrededores. Las nuevas generaciones han subido la apuesta con el «bro» procedente del «brother» y «hermano», que ya se ha convertido en un clásico de nuestro país.
Temas:
- Comunidad Valenciana
- OKD