Previsión del tiempo

La AEMET confirma la alerta en España y no estamos preparados: una vaguada y un chorro polar llegan para cambiarlo todo

Fuente: ECMWF
Fuente: ECMWF
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

No estamos preparados para lo que llega a España, la AEMET confirma la alerta que estamos a punto de vivir. Será mejor que nos empecemos a prepararnos para recibir una vaguada que irá acompañada de un chorro polar, las temperaturas sufrirán un importante descenso. Estaremos pendientes de una serie de detalles que pueden llegar a ser los que marcarán unas jornadas en las que todo puede ser posible. Es importante estar pendientes de estos cambios que sin duda alguna nos sumergirán en lo peor de un final de agosto de lo más destacado.

Después de una ola de calor que ha acabado siendo la antesala de algo más. Con ciertas novedades que pueden acabar dando lugar a algunas situaciones cambiantes que sin duda alguna pueden llegar a ser especialmente complicados. Es hora de saber qué es lo que describen los mapas de una AEMET que parece que quieren darnos más de una sorpresa. Habrá llegado el momento de saber qué es lo que puede pasar en estas próximas jornadas que pueden cambiar por completo el tiempo en esta época del año.

No estamos preparados para esta alerta de la AEMET que llega a España

Nuestro país se prepara para un importante cambio de tendencia que puede acabar siendo el que nos acompañe en estos días que hasta la fecha no sabíamos que habíamos tenido. Es hora de saber en todo momento qué es lo que puede pasar en estos días de temporada.

Este agosto puede convertirse en una auténtica pesadilla que, sin duda alguna, acabará convirtiéndose en la antesala de algo más. De una situación para la que quizás no estamos del todo preparados y que puede acabar siendo lo que nos acompañe en una recta final de un mes de agosto complicado.

Tendremos que ver qué es lo que puede pasar en estos días en los que el tiempo puede acabar siendo protagonista en estos días que hasta la fecha nunca hubiéramos tenido en consideración. Este verano nos está dando unas cifras de récord, pero cuidado, porque lo que puede pasar es un importante cambio que puede ser esencial en estos días.

La AEMET no para de activar todas las alertas ante una previsión del tiempo que no pinta nada bien, sino más bien todo lo contrario. Tocará ver qué es lo que llega en estas próximas jornadas.

Llega una importante vaguada con chorro polar

Lo que está a punto de llegar es un importante cambio, a través de una vaguada con chorro polar. De la mano de una serie de novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días que tenemos por delante y que puede ser clave en estos días.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «El acercamiento de una vaguada atlántica provocará un aumento de la inestabilidad en el extremo norte peninsular, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones ya desde primeras horas, en general de carácter débil con tendencia a intensificarse. Durante la tarde los cielos tenderán a cubrirse en el resto de la mitad norte peninsular, con chubascos y tormentas en interiores del cuadrante nordeste que se espera lleguen a fuertes y vayan con granizo en amplias zonas, siendo probable que alcancen intensidades muy fuertes en el entorno del bajo Ebro y del Pirineo, donde también podrían ser fuertes durante la primera mitad del día. En el resto de la Península y Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes medias y altas en las islas y de nubes bajas en el Estrecho y puntos del Levante. En Canarias, cielos nubosos en los nortes con probables precipitaciones débiles en las islas de mayor relieve tendiendo a remitir y poco nuboso al sur. Calima en el tercio este peninsular y en Baleares tendiendo a menos».

Siguiendo con la misma previsión: «Salvo ascensos en Baleares y localmente en otros puntos del Mediterráneo, las temperaturas máximas descenderán de forma generalizada, notablemente en áreas del extremo occidental peninsular. Superarán los 36 grados en Mallorca y Menorca, sin descartarse en otros puntos de área mediterránea. Las mínimas descenderán en la mitad noroeste, predominando los ascensos ligeros en el resto. Se mantendrán por encima de 20 grados en amplias zonas de la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y en el área mediterránea, donde localmente no bajarán de 25. Soplará el alisio en Canarias con probables intervalos de fuerte al final; con vientos moderados del suroeste en Baleares y litorales del sureste peninsular, de componente norte en los del Mediterráneo norte tendiendo a amainar, y de componente oeste en la vertiente atlántica, así como en el Cantábrico y Alborán donde son probables intervalos fuertes. Vientos flojos en el resto».

Las alertas estarán activadas: «Chubascos y tormentas fuertes y acompañados localmente de granizo en amplias zonas del cuadrante nordeste peninsular, con probabilidad de llegar a muy fuertes en el entorno del Pirineo y del bajo Ebro. Temperaturas máximas significativamente elevadas en Mallorca y Menorca, con descensos localmente notables en el extremo oeste peninsular».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias