EN 2025

La moda que ha llegado de Francia y que está poniendo nerviosos a los dueños de bares en España: lo cambia todo

Los dueños de los restaurantes de Francia avisan de un problema que puede llegar con los bares de España

bares españoles
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El turismo sigue en auge a nivel mundial, con España como máximo exponente de ello, pero durante este verano los números están confirmando un cambio de tendencia entre los millones de turistas que se mueven por el planeta. En este 2025, los viajeros han aumentado su inversión en alojamiento y vuelos por los altos costes y han reducido el gasto en lo que a restauración se refiere. Por ello, desde los restaurantes de Francia han mandado un aviso de lo que puede pasar con los bares de España en un futuro muy cercano.

Los turistas están consumiendo menos en los restaurantes durante estas vacaciones. El número de personas que ha decidido hacer las maletas para tomar unas vacaciones sigue en números de récord en este 2025, pero la tendencia de los viajeros con respecto al consumo ha cambiado. Ahora la mayor parte de la inversión se la lleva el alojamiento, por los altos precios de hoteles o demás establecimientos del sector debido al aumento de la demanda en los días más importantes del verano. Esto deja menos lugar al gasto en restaurantes o bares. Ahora se lleva lo que se conoce como comer de supermercado.

Esto es un reflejo de la situación que atraviesan muchas ciudades de la Unión Europea y lo estamos viviendo en España. El coste de la vida ha aumentado en los últimos años en mayor proporción que los salarios y eso desemboca en problemas para muchos ciudadanos, que han tenido que cambiar sus hábitos de vida para poder generar un ahorro. Comprar una cosa o alquilar en una gran ciudad entraña alguna dificultad, pero los devotos del turismo siempre pueden optar por viajar por un módico precio sin hacer grandes alardes.

El descenso de consumo en los bares de Francia

Los hosteleros de Francia han mandado un mensaje de alerta por lo que está pasando en muchos restaurantes del país. Por ejemplo, el diario francés Sud Ouest ha realizado un reportaje sobre la situación que atraviesan los dueños de los restaurantes en San Juan de Luz, un destino importante del país que está ubicado en los Pirineos Atlánticos. Este año ha perdido más de 50.000 visitantes y los que ponen rumbo a esta zona de la comuna francesa lo hacen en una versión low cost.

«Antes hacíamos una parrillada de langosta por 100 euros, ahora hacemos chuletones con salsa de queso azul para tres veces menos», cuenta uno de los dueños de un restaurante, a la vez que Sébastien Méric, dueño de la Taberna Vasca, pone de manifiesto que «nunca había visto a tanta gente haciendo picnic en la playa». Según explica el artículo, esto ocurre porque la subida de precios limita a las personas a acudir a los grandes restaurantes de la zona.

El diario As también recoge en un artículo declaraciones de Pascal Blaszczyk, restaurador y presidente de la UMIH del Centro-Valle del Loira, una región cercana a París que ocupa la mayor parte de la parte central norte del país. «Es un cambio de actitud, es un cambio de consumo, es un cambio de sociedad. Creo que el restaurante ahora es un poco más secundario. Se priorizan los viajes; es otra forma de sociedad», afirma en palabras que recoge este periódico.

Este medio también recoge declaraciones de turistas que visitan esta zona de Francia, donde los restaurantes ya registran una caída del 30% de la clientela. «Vamos menos a menudo, pero priorizamos los restaurantes gastronómicos para probar la especialidad del lugar. Al mediodía optamos por sándwiches y ensaladas en banquetas», dicen los viajeros. Así que la tendencia es clara en los restaurantes de Francia y puede desembocar en los bares de España.

Descenso de los números en los bares de España

Esto puede ocurrir en los bares de España más pronto que tarde y desde Mallorca durante este verano ya vienen avisando de un menor consumo de los turistas en los restaurantes españoles. Juan Miguel Ferrer, presidente de CAEB Restauración, apuntó que «este año se está consolidando una bajada importante», y cifran los números entre un 6% y un 8% con respecto a 2024, en el que ya hubo un descenso de facturación de bares y restaurantes en Mallorca.

Juan Miguel Ferrer ha explicado los motivos por los que los turistas gastan menos en sus vacaciones. Esto es debido a un menor presupuesto para gastar en comidas después de pagar mayores precios en el transporte y alojamiento. Las ofertas de los hoteles con todo incluido también están haciendo mella en la hostelería de una de las zonas del país que más turistas recibe durante el año.

Lo último en Economía

Últimas noticias