bruselas

Turkish entrará en Air Europa sin trabas: Bruselas sólo pedirá más información si la competencia denuncia

La operación no presenta riesgos evidentes de competencia que requieran una investigación de oficio por parte de la Comisión Europea.

Air Europa, Bruselas, Comisión Europea, Aerolíneas, Latinoamérica, Turquía,
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

La entrada de Turkish Airlines en el capital de Air Europa no encontrará obstáculos regulatorios inmediatos en Bruselas. Según han confirmado a OKDIARIO fuentes comunitarias, la operación no presenta riesgos evidentes de competencia que requieran una investigación de oficio por parte de la Comisión Europea. El regulador comunitario únicamente abriría un expediente si alguna aerolínea rival o asociación del sector presenta una denuncia formal alegando posibles distorsiones en el mercado aéreo europeo.

La operación, valorada en unos 300 millones de euros y que supone la adquisición de más del 25% del accionariado de la aerolínea española controlada por Globalia, se convierte así en uno de los movimientos estratégicos más relevantes del sector aéreo en los últimos años. La entrada de Turkish permite a Air Europa reconducir su situación financiera, marcada por la necesidad de devolver los 475 millones de euros del rescate concedido por la SEPI durante la pandemia.

Bruselas no ve riesgos

La opinión desde Bruselas resulta especialmente significativa ante la presión que ejercen otras aerolíneas europeas, como Lufthansa o Air France-KLM, que pujaron sin éxito por hacerse con Air Europa y que ahora vigilan con lupa los movimientos de Turkish. Estas compañías, junto a algunos competidores españoles, habían trasladado sus recelos, advirtiendo de un posible refuerzo excesivo de Turkish en rutas estratégicas.

Sin embargo, desde la Comisión Europea se insiste en que no existen elementos suficientes para abrir un procedimiento por iniciativa propia. La normativa comunitaria establece que únicamente cuando se detectan indicios claros de concentración lesiva para la competencia, o cuando una parte interesada lo denuncia, se inicia un examen detallado. En el caso de Turkish y Air Europa, ese escenario no se ha dado hasta el momento.

La estrategia de Turkish

Para Turkish Airlines, el desembarco en Air Europa es un paso más en su ambición de convertirse en el gran operador global con presencia en los principales hubs internacionales. La alianza con Air Europa le abre la puerta a fortalecer su presencia en España y, sobre todo, en Hispanoamérica, donde la aerolínea española cuenta con posiciones destacadas.

Globalia, por su parte, encuentra en Turkish el socio inversor que llevaba meses buscando tras las frustradas negociaciones con Lufthansa y Air France-KLM. En enero, Air Europa contrató a la firma de inversión PJT Partners con el objetivo de localizar un socio estratégico que aportara capital y facilitara el pago de la deuda. Con el acuerdo cerrado con Turkish, la compañía no sólo gana oxígeno financiero, sino también estabilidad de futuro.

Consolidación del sector

La entrada de Turkish en Air Europa llega en un momento en el que el sector aéreo europeo atraviesa una etapa de profunda consolidación. Los grandes grupos (IAG, Lufthansa y Air France-KLM) siguen reforzando posiciones y buscan controlar un mayor número de rutas de largo radio. El temor de estas compañías es que Turkish, con su músculo financiero y su capacidad operativa, logre romper ese equilibrio y se convierta en un actor dominante en mercados sensibles como el Atlántico.

De ahí que no se descarte que, en las próximas semanas, puedan presentarse denuncias ante Bruselas por parte de competidores que quieran frenar el avance de la aerolínea turca. Si se produjera ese escenario, la Comisión se vería obligada a recabar más información, analizar posibles solapamientos de rutas y, en última instancia, decidir si impone condiciones a la operación.

Air Europa

Mientras tanto, Air Europa respira. La entrada de Turkish garantiza un colchón financiero suficiente para mantener la estabilidad de las cuentas y afrontar con más solidez la competencia en el mercado español e internacional. Para la compañía de Globalia, que llegó a estar en la cuerda floja durante la pandemia, la alianza supone no sólo un salvavidas económico, sino también una nueva oportunidad de crecimiento en un sector donde las alianzas internacionales marcan el futuro.

Lo último en Economía

Últimas noticias