Ansiedad social

Quitarse las mascarillas puede producir ansiedad social, según psicóloga

Quitarse las mascarillas puede producir ansiedad social, según psicóloga
Quitarse las mascarillas puede producir ansiedad social, según psicóloga

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Este 20 de abril se acaban las mascarillas en interiores, salvo en determinados lugares. Esto pone de manifiesto que, para muchas personas, quitarse las mascarillas puede producto de ansiedad social, entre otros problemas. ¿Estamos preparados para vernos las caras nuevamente?

Para la psicóloga Pilar Conde, y según recoge la Agencia EFE, “la ansiedad social puede afectar a quienes sienten más temor del habitual a ser evaluados, se sienten inseguros ante la opinión que los demás puedan tener de ellos” sin mascarilla.

Ahora es el momento del autoconocimiento y autoestima, donde las habilidades sociales y la comunicación juegan un papel importante, por lo que retirar la mascarilla y exponerse al completo en estas interacciones, puede también generar cierto malestar.

Síndrome de la cara vacía

Además de ansiedad social y estrés, también existe el síndrome de la cara vacía, que se relaciona totalmente con el uso de las mascarillas.

En este sentido, ello hace referencia a la inseguridad que provoca la retirada de las mascarillas y que afecta especialmente a personas con baja autoestima.

“Después de tanto tiempo, para algunas personas, la mascarilla se ha convertido en un escudo de protección en las interacciones sociales ya sea para esconder sus emociones o para disimular sus inseguridades de tipo físico”, explica Raquel Velasco del Castillo, psicóloga de BluaU.

Pero hay más perfiles, pues están los que tienen todavía miedo al contagio y prefieren mantener el cubrebocas todavía tanto en interiores como en exteriores.

Qué debemos hacer para superar el síndrome de cara vacía

La psicóloga Pilar Conde anuncia que se pueden hacer diversas acciones para superar este fenómeno.

De forma progresiva

Quitarse la mascarilla de manera progresiva, tanto en tiempo, como en los lugares

Pequeños grupos

Otra recomendación es enfrentarse, primero, a pequeños grupos con los que nos sintamos cómodos e ir avanzando de formar progresiva.

Para los niños

Ahora ya no las llevan ni en exteriores ni el interior del aula, por lo que los padres y educadores deben explicar este nuevo contexto y las excepciones de uso.

Entornos seguros

De igual forma, la experta Raquel Velasco, de Sanitas, aconseja, primero, probar a quitarse la mascarilla en entornos que se consideren seguros como por ejemplo los entornos familiares o con allegados e ir acostumbrándose a la sensación que provoca.

Mascarillas, obligatorias en determinados lugares

Hay algunos lugares donde no se puede, todavía, decir adiós a las mascarillas. Es el caso de los transportes, los hospitales y centros de atención primaria, farmacias, las residencias, y lugares donde pueda haber mucha afluencia de personas.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias