¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
Los dolores, la hinchazón, la diarrea y los sangrados abundantes son síntomas habituales en más de un 70% de las mujeres


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
El 20% de las mujeres que experimentan nunca molestias menstruales han consultado a un ginecólogo, a pesar de que estas dolencias pueden ser indicativas de problemas de salud ginecológica.
Esta cifra revela una alarmante falta de acceso o de conciencia sobre la importancia de la atención ginecológica regular, lo que podría agravar condiciones como la endometriosis, fibromas o trastornos hormonales.
Expertos destacan la necesidad de romper barreras sociales, económicas y educativas para fomentar que más mujeres busquen la orientación médica adecuada para su bienestar.
El 70,9% de las mujeres en España experimenta molestias menstruales todos o casi todos los meses, pero a pesar de esta alta prevalencia, el 20% de las que sufren molestias todos los meses afirma no haber recibido nunca atención ginecológica.
Visita al ginecólogo
Así, se desprende de un estudio del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Departamento de Matemática Aplicada de la UPV y la University of Western Australia, según ha informado la institución académica valenciana.
El trabajo, liderado por la investigadora de INGENIO (CSIC-UPV) Sara Sánchez-López, revela que los dolores menstruales (dismenorrea), la hinchazón abdominal, la diarrea y los sangrados abundantes son síntomas habituales en más de un 70% de las mujeres menstruantes.
Sin embargo, solo un 45% de las encuestadas declara que acude al ginecólogo al menos una vez al año, un 35% afirma que visita al ginecólogo menos de una vez al año y un 19% asegura que nunca ha sido atendida por un ginecólogo o una ginecóloga.
Sara Sánchez-López explica que muchas pacientes se sienten «desatendidas o incluso ignoradas» por los profesionales sanitarios. Factores como el sobrepeso, los antecedentes de ansiedad o simplemente el hecho de ser mujer afectan negativamente a la credibilidad de las pacientes en consulta.
Infratratar el dolor
Esta desigualdad conocida como gender pain gap -que describe la tendencia del sistema sanitario a subestimar o infratratar el dolor en las mujeres- contribuye a la desconfianza en el sistema sanitario y «fomenta que muchas mujeres recurran a soluciones no médicas o incluso abandonen la búsqueda de ayuda».
«La normalización del dolor nos aleja de diagnósticos y tratamientos adecuados. La endometriosis, por ejemplo, puede tardar entre 4 y 11 años en ser diagnosticada. Hablamos de dolores incapacitantes y de una pérdida significativa en la calidad de vida, además del potencial empeoramiento de la salud por falta de tratamiento adecuado», apunta Sara Sánchez-López.