Ola de calor

Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano

Refugio climático en Málaga, protegerse del calor en verano en Málaga, ola de calor en Andalucía, lugares a la sombra en Málaga.
Málaga.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

España está sufriendo una nueva ola de calor, por lo que protegerse de las conscuencias de las temperaturas extremas es indispensable. En ese sentido, Málaga ha dado con una gran solución este verano: los refugios climáticos.

Los niños y los mayores de 60 años de edad son los más vulnerables cuando el termómetro supera los 35 grados y, por desgracia, eso es demasiado común para los malagueños.

Eso ha hecho que desde el Ayuntamiento pongan a disposición de la ciudadanía varios espacios públicos donde las temperaturas son hasta 10 grados inferiores que en la calle: los llamados refugios climáticos. Puedes identificarlos en un mapa interactivo.

Los refugios climáticos: el secreto para que los mayores combatan el calor en Málaga

La iniciativa de los refugios climáticos existe en otras ciudades españolas, y en Málaga no han querido ser menos. Consisten en lugares de acceso público diseñados para proteger a los vecinos de las altas temperaturas.

Además, están ideados especialmente para las personas más vulnerables. Es decir, para los grupos de riesgo como los mayores de 60 años, que sufren más los efectos del calor extremo.

La clave de un buen refugio climático es que siempre mantienen una temperatura de entre cinco y 10 grados centígrados inferior a la ambiental. Lo consiguen gracias a los árboles, fuentes y hasta con ventilación artificial.

No son únicamente un lugar donde quedarse quieto hasta que el calor deje de pegar tan fuerte. Lo normal es que estén equipados con fuentes para beber agua y en algunos de ellos hay actividades culturales programadas. Todo con el objetivo de que las personas de la tercera edad se resguarden sin coste alguno.

En todo caso, es fundamental vigilar nuestra salud cuando el calor se intensifica. Un refugio climático sirve como medida de prevención, pero no sustituye a la atención médica. Si crees que tienes un golpe de calor o cualquier problema, debes acudir a un centro sanitario.

Dónde encontrar los mejores refugios climáticos de Málaga para mayores de 60 años

En Málaga capital y en municipios de la provincia se han habilitado diferentes puntos señalizados con el distintivo de Área de Confort Climático. Son espacios accesibles y fáciles de localizar gracias a su señalización.

Por norma general se trata de bibliotecas, centros cívicos, instalaciones culturales y otros edificios públicos con aire acondicionado o condiciones naturales que garantizan una temperatura más baja.

En la web del ayuntamiento se puede comprobar el listado y la ubicación exacta de cada refugio climático. De esta manera, puedes ver cuál es el que tienes más cerca de casa y planificar tus desplazamientos para evitar exponerse al sol.

Medidas públicas de este tipo demuestran, que cada vez hemos tomado mayor conciencia sobre las olas de calor y cómo debemos actuar ante temperaturas extremas.

¿Pero por qué este tipo de áreas son mejores para las personas mayores de 60 años que una playa o un parque? Si no están señalizados como refugios climáticos, es posible que las condiciones no sean las más adecuadas.

Por ejemplo, puede que en un parque determinado no haya demasiada zona arbolada y que, por tanto, la sensación térmica no disminuya tanto. Además, otra ventaja de las áreas de confort climático es que suelen estar bien comunicadas y es más probable que encuentres una cerca de casa.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias