(AESAP)

Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón

Simón admitió en 2020 que quería desarrollar y dirigir un centro de salud pública

Ver vídeo
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La Ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado nuevamente el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) tras decaer en el Congreso de los Diputados hace tres semanas «en el último momento», pese a tener un «consenso abrumador» dentro del arco parlamentario.

El Partido Popular, Vox y Junts tumbaron el pasado día 20 de marzo con sus votos en contra el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Y es que, la intención del Gobierno de Pedro Sánchez y de la comunista, Mónica García, es colocar a Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias en la actualidad es dar un nuevo puesto en la Administración del Estado a uno de los responsables directos del fracaso al frente de la estrategia covid, sobre la que afirmó que no habría «más de algún caso diagnosticado» en España.

Simón admitió en 2020 que quería desarrollar y dirigir un centro de salud pública, pero añadió en su última comparecencia que «la agencia tiene que tener mucha credibilidad» y «nivel técnico científico máximo».

Por su parte, la ministra de espaldas al Congreso, ha vuelto a erigirse como la única que puede decidir sobre temas de salud y ha asegurado que «dijimos que con la salud pública no se juega; una de las lecciones de la pandemia es que la salud tiene que estar al margen de los intereses partidistas y espurio», ha señalado en relación con la votación en contra de la agencia de hace varias semanas.

Por ello, ha insistido en que la intención del Gobierno es «acortar lo máximo los plazos» para que esta ley pudiera volver a ir al Congreso cuanto antes.

El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó el pasado 20 de marzo este proyecto de ley con los votos en contra del PP, Junts y Vox. Ahora, el Gobierno reinicia la creación de este organismo, que asegura que permitirá consolidar un sistema más ágil y más coordinado.

Además, la Agencia tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la salud y del bienestar de la población, mediante actuaciones de prevención y control de enfermedades, al tiempo que promoverá el conocimiento, el asesoramiento técnico y científico.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias