Marea blanca contra Mónica García: cientos de médicos se manifiestan contra la «estafa» de su reforma
Los sanitarios se concentran frente al Ministerio de Sanidad para rechazar el Estatuto Marco
'Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa' es el lema elegido por las ocho organizaciones médicas convocantes de la manifestación
![Mónica García manifestación Madrid](https://okdiario.com/img/2025/02/13/e-2-635x358.jpg)
![Diego Buenosvinos](https://okdiario.com/img/2023/08/09/foto-diego-buenosvinos.jpg)
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La sanidad de toda España ha estallado y su indignación les ha llevado a manifestarse a las puertas del Ministerio de Sanidad, donde la ministra Mónica García ha logrado superar a sus predecesores al conseguir la unificación del sector sanitario en contra del borrador de su reforma laboral. Los sindicatos médicos denuncian esta reforma como una colosal «estafa», un «ataque directo a las condiciones laborales» de los profesionales de la salud que pone en peligro la calidad del sistema sanitario.
Los profesionales del sector sanitario, creen que el Estatuto Marco planteado por Sanidad les maltrata y cargan contra su propaganda acusando a la ministra de atentar contra el sistema sanitario. Así, hoy miles de profesionales manifestados a las puertas del Ministerio de Sanidad, han alzado la voz contra una reforma que considera «un ataque directo a sus derechos y condiciones laborales». Acusan a la ministra, de liderar una reforma que «desmantela la ya frágil estructura sanitaria», y es vista por los médicos, enfermeros y demás personal sanitario como «la principal responsable de una situación insostenible», si persiste en mantener su texto actual.
La paciencia de los profesionales se ha agotado, y este jueves han exigido un cambio radical en las políticas sanitarias que pongan en primer lugar a los trabajadores del sector, «no a otro tipo de intereses», han señalado.
Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa es el lema que han elegido las ocho organizaciones convocantes para materializar sus protestas ante lo que consideran también «un atropello» de Sanidad a sus condiciones laborales y ante su negativa a reconocerles un convenio propio fuera del estatuto marco, que afecta al conjunto de trabajadores del Sistema Nacional de Salud, sanitarios y no sanitarios.
En concreto, la concentración ha sido convocada por CESM (Confederación Española de Sindicatos Médicos), conformado por más de una decena de organizaciones autonómicas; el Sindicato Médico Andaluz (SMA); Metges de Cataluña; la Asociación de Médicos y Titulados Superiores (Amyts); el Sindicato Médico de País Vasco (SME) y de Navarra (SMN); el Sindicato de facultativos de Galicia independientes Omega y el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca).
Han contado también con las adhesiones de Sime-CSIT Unión profesional; el Sindicato de Médicas y Médicos de Atención Primaria (SMP); la Asociación MIR España (AME); la Asociación Avanza Médica (AM) y la Asociación de Médicos Unidos por sus Derechos (MUD).
Por otra parte, también han acudido delegados sindicales, representantes de los colegios de médicos y organizaciones representativas y profesionales de todo el territorio nacional.
Reforma laboral
El borrador del estatuto marco ha enfrentado al Ministerio con la profesión médica porque esta cree que merma sus ya «precarias» condiciones, mientras que Sanidad defiende que las mejora al reducir la inestabilidad y las horas de guardia y reconoce a sus profesionales como autoridad pública.
Las fricciones por el documento han ido en aumento en los últimos días hasta el punto de que el pasado miércoles, Sanidad lanzó un documento sobre Preguntas frecuentes sobre el estatuto marco para tratar de sofocar las afirmaciones vertidas por los sindicatos médicos.
Una de las medidas que más ampollas ha provocado es el régimen de incompatibilidades, que impediría a los jefes de servicio y otros mandos intermedios compatibilizar el ejercicio en la sanidad pública y en la privada, aunque percibiendo un complemento retributivo específico por la exclusividad.
Las protestas de los facultativos deberían haber coincidido con una nueva reunión del ámbito de la negociación del estatuto marco entre Sanidad y el conjunto de organizaciones sindicales que participan en el proceso. Sin embargo, este encuentro tuvo que suspenderse por falta de cuórum ante la negativa de los sindicatos más representativos de esa mesa -CSIF, FSES, CCOO, UGT y CIG Saude- a proseguir con el diálogo hasta que la ministra de Sanidad, Mónica García.
Mónica García no cede ante los médicos
La ministra de Sanidad, Mónica García, volvía esta semana a echar gasolina con sus declaraciones a un conflicto que mantiene abierto con los sindicatos del sector sanitario por la filtración del borrador del Estatuto Marco que pensaba aprobar próximamente, tras ocho meses paralizado y sin ningún consenso. Así, advertía en sus redes sociales que «aprobar una norma sólo para un grupo específico rompería la cohesión del sistema» llevando una propuesta que «nos retrotraería a los años 70», ha señalado.
No contenta con todo ello, Mónica García, acorralada por la unidad de acción -hasta ahora- de todo el colectivo sanitario español en contra de su anteproyecto de reforma del Estatuto marco de la profesión médica, ha logrado que los sindicatos médicos de Madrid (AMYTS), Cataluña (Metges de Catalunya) y Euskadi (SME), rompan con la Confederación Nacional de Sindicatos Médicos (CESM) que agrupa en España a más de 15 organizaciones para tratar de dirigir las acciones contra el borrador de ley que se considera desde la CESM un total «retroceso en derechos de la profesión» y un «desprecio» hacia este colectivo.