Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
Isabel Díaz Ayuso acusó a Más Madrid de negar "a los niños con cáncer el fármaco principal"
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
En una creciente controversia política, la Comunidad de Madrid ha salido al paso de las declaraciones realizadas por la ministra de Sanidad, Mónica García, quien afirmó que el fármaco para el tratamiento de la leucemia infantil se estaba financiado por el Sistema de Salud. La Comunidad de Madrid ha desmentido rotundamente esas aseveraciones, aclarando que el medicamento en cuestión «no está incluido en la financiación pública de Sanidad», como sugirió García en «un bulo más en redes sociales».
Así, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha afirmado este viernes que el fármaco que trata la leucemia linfática aguda tipo B en niños y adultos «no está financiado por el Ministerio de Sanidad».
Así lo ha señalado a la vez que ha detallado que la inclusión del fármaco se descartó en la última comisión de precios de los medicamentos, el pasado 20 de noviembre.
«El fármaco se rechazó por causas presupuestarias que repercutían en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, por tanto, hace que haya una inequidad en nuestro sistema nacional. Primero, porque no hay una compra centralizada, y segundo, porque no hay una optimización del precio de ese fármaco», ha expresado Matute, que ha añadido que la Consejería se lo ha suministrado «a 30 pacientes».
Estas declaraciones llegan tras los mensajes en X (antes Twitter) de la ministra de Sanidad, Mónica García, en el que señalaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por «difundir bulos». García hace referencia a las palabras de Ayuso este jueves durante la sesión de control al Gobierno del Pleno de la Asamblea, en las que la presidenta regional acusó a Más Madrid de negar «a los niños con cáncer el fármaco principal». «Son ustedes los que están haciendo daño a la Sanidad», expresó Ayuso.
El fármaco al que se hace referencia es el anticuerpo monoclonal Blinatumomab, que la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos optó por no incluir en el SNS, según se recoge en el acuerdo del 20 de noviembre de 2024.
Un debate sobre equidad y sostenibilidad
Este caso reaviva el debate sobre la equidad en el acceso a medicamentos innovadores. España se enfrenta el desafío de equilibrar la incorporación de terapias avanzadas con la sostenibilidad económica de su sistema sanitario, pero en desde hace casi una década, el desajuste económico de Sanidad ha provocado que sólo llegue a nuestro país el 58% de los nuestros tratamientos aprobados por la EMA.
No obstante, organizaciones como la Sociedad Española de Oncología Pediátrica (SEOP) instan al Gobierno a reconsiderar su postura, porque la salud de los niños debe estar por encima de cualquier consideración económica. Este fármaco podría representar una segunda oportunidad para muchos pacientes.
La decisión de Sanidad de bloquear la financiación del anticuerpo monoclonal blinatumomab, plantea serias cuestiones sobre las prioridades del sistema sanitario y la equidad en el acceso a tratamientos para enfermedades graves. Mientras las familias y los especialistas esperan una posible reconsideración, el debate sigue abierto, y la vida de muchos niños queda en el limbo.