Directora general de Danone Nutricia

Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»

"Una adecuada intervención nutricional puede prevenir complicaciones, reducir la necesidad del uso de medicamentos, acortar el ingreso hospitalario y mejorar el control de estas enfermedades"

nutrición
Irene Boj.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La nutrición desempeña un papel esencial en la salud, el bienestar y la propia supervivencia. Es la base que permite al organismo obtener la energía y los nutrientes necesarios para el crecimiento, el desarrollo, la reparación celular y el mantenimiento de las funciones vitales. Una alimentación adecuada no solo mejora la calidad de vida y el estado de ánimo, sino que también contribuye a un mejor rendimiento físico y mental, ayuda a prevenir enfermedades y favorece una vida más larga y saludable.

OKSALUD entrevista a la nueva directora general de Danone Nutricia de España, Irene Boj, una empresa que trabaja desde hace más de 125 años para poner la nutrición al servicio de la vida, con soluciones basadas en la ciencia que responden a las necesidades específicas de las personas en diferentes etapas y situaciones de salud. Su compromiso con la innovación, la prevención y la mejora de la calidad de vida convierte a la nutrición clínica especializada en un pilar cada vez más relevante dentro del sistema sanitario y los retos de salud pública.

La nueva directora general de Danone Nutricia en España destaca en esta entrevista la importancia de la nutrición médica especializada como pilar del sistema sanitario. En un entorno social en el que aumenta el envejecimiento de la población y las enfermedades crónicas se agravan, defiende un enfoque integral basado en la innovación, la colaboración con profesionales sanitarios y el compromiso social y medioambiental.

PREGUNTA.- Usted asumió recientemente la dirección general de Danone Nutricia. ¿Qué retos y prioridades se ha marcado en esta nueva etapa al frente de una división tan especializada dentro del grupo Danone?

RESPUESTA.- Para mí ha sido un privilegio asumir este cargo dentro de la división de nutrición especializada de Danone y desde entonces, junto con los equipos, hemos enfocado nuestra estrategia basándonos en cuatro pilares fundamentales: ciencia, cuidado, impacto y transformación.

    • Ciencia: Danone Nutricia es una división que cuenta con más de 125 años de experiencia, que ha sido pionera en introducir la Nutrición Médica en España y que, a día de hoy, ofrecemos soluciones nutricionales, con una sólida base científica, indicadas para aquellas personas donde su estado nutricional puede verse comprometido.
    • Cuidado: uno de nuestros retos más importantes es afrontar la nueva longevidad. Vivimos más y, en consecuencia, queremos vivir mejor. Por ello, resulta de gran importancia poner el foco en la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE), que puede llegar a producir situaciones como fragilidad, pérdida de masa muscular, sarcopenia o deterioro cognitivo leve, entre otros. 
    • Transformación: aportamos todo nuestro conocimiento para seguir a la vanguardia en el desarrollo de soluciones nutricionales pioneras que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Apostamos por la digitalización, utilizamos la tecnología y la investigación científica para mejorar la precisión de nuestras soluciones nutricionales y para ofrecer servicios innovadores. 
    • Impacto: nuestro propósito de compañía es abanderar el cambio que queremos ver reflejado en nuestro sector, con un impacto en la sociedad y en la salud. Nuestra misión es poner la nutrición al servicio de la vida, y hacerlo a través de productos innovadores basados en la ciencia y servicios que impacten positivamente en nuestra sociedad.

P.- Danone Nutricia trabaja con un enfoque centrado en la nutrición clínica especializada. ¿Qué papel cree que juega esta disciplina en el sistema sanitario actual y en los retos de salud pública que enfrentamos?

R.- La nutrición médica especializada tiene un papel fundamental en el sistema sanitario actual y en la respuesta a los retos de salud pública que enfrentamos. Es clave en la evaluación y el tratamiento de las necesidades nutricionales de los pacientes, lo cual impacta en la mejora de los resultados de salud y la calidad de vida de las personas.

En primer lugar, la nutrición médica es esencial para el manejo de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, la disfagia o las enfermedades neurodegenerativas. Una adecuada intervención nutricional puede prevenir complicaciones, reducir la necesidad del uso de medicamentos, acortar el ingreso hospitalario y mejorar el control de estas enfermedades. Además, en el contexto hospitalario, la nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad, que es un problema común y grave que puede afectar negativamente la recuperación de los pacientes.

En términos de salud pública, la nutrición médica no solo mejora la salud de cada paciente, sino que también tiene un impacto positivo en la economía, ya que varios estudios demuestran que la inversión en nutrición clínica genera un retorno significativo en términos de reducción de costes en atención médica.

Podemos considerar el rol de la nutrición médica como un pilar clave del sistema sanitario que cubre tanto las necesidades individuales de los pacientes como los desafíos de salud pública. Su enfoque integral y preventivo es clave para lograr una mejor salud y bienestar con impacto a nivel social.

P.- La desnutrición relacionada con la enfermedad sigue siendo una condición infradiagnosticada. ¿Qué medidas están impulsando desde Danone Nutricia para concienciar sobre su impacto y mejorar la atención nutricional en pacientes vulnerables?

R.- La DRE tiene una altísima prevalencia, ya que afecta a 1 de cada 4 pacientes en nuestro país y está asociada a patologías muy graves como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas, entre otras. Su impacto es tremendamente alto, porque disminuye la capacidad de respuesta a los tratamientos y aumenta la tasa de reingresos, la estancia hospitalaria y la mortalidad. Por eso, es imprescindible prestar más atención a la desnutrición.

Para conseguirlo, más allá de nuestros tratamientos basados en la nutrición clínica, promovemos numerosas formaciones en nutrición médica especializada y ofrecemos cada vez más recursos y herramientas orientados a los profesionales de la salud de diferentes especialidades para que se pueda realizar un buen cribado y detección.

A nivel de innovación, contamos con diferentes soluciones nutricionales pioneras, como el primer producto de nutrición clínica basado cien por cien en proteína vegetal para pacientes desnutridos o el lanzamiento de una propuesta indicada específicamente para personas con diabetes que padecen desnutrición.  

P.- En un contexto de envejecimiento poblacional y un aumento de las enfermedades asociadas a la edad, ¿cómo está respondiendo Danone Nutricia a estas necesidades desde el punto de vista de la innovación en productos y servicios?

R.- Como comentaba antes, cada vez vivimos más y queremos vivir mejor. A medida que la población llega a la etapa de envejecimiento, en ocasiones, puede ver limitadas su autonomía e independencia no solo a nivel físico, sino también neurológico. Por un lado, existen ciertas complicaciones que afectan a la salud física, como la fragilidad y la sarcopenia -una enfermedad muscular caracterizada por la pérdida de masa y función muscular-, junto con una disminución del desempeño físico. Asimismo, se puede observar una alta presencia de desnutrición en enfermedades crónicas como el cáncer, en cuyo caso afecta a 1 de cada 3 pacientes.

Ofrecemos soluciones nutricionales adaptadas a las necesidades de los pacientes en todas las etapas de la vida y en diferentes situaciones que aseguran el tratamiento nutricional durante el propio proceso de la enfermedad y especialmente en el envejecimiento.

Por otro lado, a nivel neurológico, es importante prestar atención al Deterioro Cognitivo Leve (DCL), una condición que afecta a tres de cada diez personas mayores de 65 años y que puede desencadenar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otras demencias. A nivel de portfolio, contamos con Souvenaid®, un producto con más de 20 años de investigación que ha demostrado su eficacia para preservar la memoria y la capacidad cognitiva, frenar la atrofia cerebral, y mejorar la calidad de vida de las personas con DCL. Además, su combinación de nutrientes ha demostrado generar un efecto sinérgico que ayuda a preservar las conexiones sinápticas por más tiempo .

De la mano de Souvenaid®, contamos con una web específica que ofrece contenido sobre salud cerebral, ejercicios de estimulación cognitiva y consejos prácticos para trabajar la memoria. 

P.- ¿Qué importancia tiene el trabajo conjunto con profesionales sanitarios, hospitales y farmacias en la estrategia de Danone Nutricia para mejorar la calidad de vida de los pacientes?

R.- En Danone Nutricia tenemos el compromiso y la misión de estar al lado de la comunidad médica y farmacéutica para dar, entre todos, respuesta a las necesidades de los pacientes y afrontar los retos que nos plantea la sociedad actual en materia de nutrición médica especializada. 

En nuestro día a día, mantenemos una estrecha colaboración con las comunidades científica, médica y farmacéutica ofreciéndoles, desde la innovación y la ciencia, nuestras soluciones nutricionales avanzadas y diversos servicios apoyados en la investigación, la formación continuada y en la propuesta de servicios basados en la inteligencia artificial. Todo ello con el objetivo de impulsar el papel que cada profesional juega en el abordaje multidisciplinar de la salud y la calidad de vida del paciente.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias