El gimnasio ayuda a potenciar la memoria

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Visitar el gimnasio para realizar ejercicio cuatro horas después de adquirir nuevos conocimientos sirve de gran ayuda para reforzar la memoria. Así lo recoge un estudio que recoge la publicación especializada Current Biology. Por lo tanto, se puede asegurar que el gimnasio ayuda a potenciar la memoria.
Uno de los responsables de la investigación, Guillén Fernández, del Instituto Donders del Centro Médico de la Universidad de Radboud (Holanda), asegura que comprobaron como se puede mejorar la consolidación de la memoria “practicando deportes después del aprendizaje”.
En esta investigación tomaron parte 72 voluntarios, en el que durante 40 minutos aprendieron 90 asociaciones de fotos y lugares antes de asignarles a tres grupos. El primero de ello practicaba ejercicio nada más acaba la fase de aprendizaje; el segundo hacía deporte a partir de las cuatro horas y el tercero, por su parte, no hacía ninguna actividad física.
La actividad deportiva consistía básicamente en una sesión de 35 minutos en una bicicleta estática, en donde debían alcanzar una frecuencia cardíaca del 80% respecto a las pulsaciones máximas por minuto.
Después de dos días, los participantes en el estudio fueron sometidos a un control para revisar qué era lo que recordaban mientras se tomaron imágenes de sus cerebros a través de una resonancia magnética.
Los encargados de realizar la investigación comprobaron que las personas que habían ido al gimnasio cuatro horas después de la memorización habían retenido mucho mejor que el resto la información que se les suministraba. Los resultados también mostraron que los que habían realizado deporte después de un cierto tiempo estaba vinculado a representaciones más concretas en el hipocampo, que es una zona esencial para la memoria y el aprendizaje, cuando la persona tratada respondía a una pregunta correctamente.
Los científicos aclaran que los resultados permiten decir que la actividad deportiva a su debido tiempo puede mejorar a largo plazo la memoria y destacan el importante papel del ejercicio. Pese a ello aún quedan pendientes unas cuantas respuestas. No tiene muy claro por qué retrasar la actividad física tras el aprendizaje ayuda a incrementar la capacidad de la memoria y retención de nuevos conceptos.
Basándose en estudios anteriores, que se habían realizado con animales, aseguran que componentes químicos naturales del organismo, de nombre catecolaminas, como son la norepinefrina y la dopamina, pueden contribuir a mejorar la consolidación de la memoria. Precisamente el ejercicio físico consigue estimular la producción de catecolaminas.
Así que si tienes dentro de poco un examen y quieres captar mucho mejor los nuevos conceptos, lo mejor es que después de cuatro horas realices alguna actividad deportiva, ya sea acudir al gimnasio, correr, nadar o montar en bicicleta, por ejemplo.