Animales

Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra

Foca, animal, mamífero
Foca leopardo. Foto: Wikimedia Commons / Rob Oo
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

El continente antártico esconde algunos de los animales más sorprendentes de la Tierra. Uno de ellos es la foca leopardo, un depredador cuya apariencia amigable contrasta con su feroz comportamiento.

Esta especie de mamífero, ágil y letal, reina en un ecosistema donde sólo los más fuertes sobreviven. ¿Quieres saber más sobre este animal?

Por qué se llama foca leopardo y dónde vive

La foca leopardo (Hydrurga leptonyx) debe su nombre a las manchas oscuras que decoran su pelaje, similares a las de un leopardo. Se trata de una de las focas más grandes ya que puede alcanzar una longitud de hasta 3,5 metros y un peso que puede superar los 600 kilos.

Su hábitat natural se encuentra en las heladas aguas y costas de la Antártida. No obstante, esta especie tiene una notable capacidad de desplazamiento y puede llegar estacionalmente a lugares tan alejados como Argentina, Nueva Zelanda o las Islas Malvinas.

Por otra parte, hay que destacar que es habitual encontrarla en regiones como el Mar de Ross, el Mar de Weddell o la Península Antártica.

Así es la dieta de la foca leopardo

La foca leopardo no discrimina a la hora de alimentarse. Su dieta incluye peces, calamares, krill, pingüinos e incluso otras focas. Su mandíbula está compuesta por unos caninos potentes para sujetar a sus presas y por unos molares que encajan perfectamente, lo que le permite filtrar el krill del agua.

Este comportamiento, más propio de una ballena que de una foca, evidencia su especialización como cazadora. A lo largo del año, esta especie se muestra solitaria y únicamente se agrupa durante la temporada de apareamiento.

A pesar de su aspecto pesado, en el agua es increíblemente rápida: puede nadar a más de 35 kilómetros por hora y lanzarse fuera del mar para atrapar presas en tierra. Su carácter agresivo la convierte en un depredador que inspira respeto.

Cómo se reproducen las focas leopardos

Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 2 años, un poco antes que los machos. Tras un embarazo de unos 10 meses, dan a luz a una sola cría en una madriguera excavada en el hielo.

El cuidado materno es intenso pero breve. Por otro lado, la lactancia dura aproximadamente un mes, tiempo en el que la cría duplica su tamaño. Muchos aspectos de su reproducción siguen siendo poco conocidos debido a lo inaccesible que es su hábitat.

Cuántos años vive una foca leopardo y cuántas hay en la Tierra

Se estima que puede vivir alrededor de 25 años. Aunque no existen datos completamente actualizados, se calcula que hay más de 200.000 individuos. Su único depredador natural es la orca, y fuera de eso, domina sin oposición en su entorno. Actualmente, está clasificada como especie de «Preocupación Menor» en términos de conservación.

Pese a su fama de agresiva, los ataques documentados a personas son muy raros. No obstante, han ocurrido incidentes graves, como el de una bióloga fallecida en 2003 en la Antártida tal y como informa Ocean Wide.

Por este motivo, autoridades como el Departamento de Conservación de Nueva Zelanda recomiendan no acercarse a menos de 20 metros. Además, su comportamiento curioso ha llevado a algunos ejemplares a morder flotadores de embarcaciones, lo que obliga a los operadores turísticos a tomar medidas de precaución.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias