Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
Pedro Sánchez estará en Albania e Irák el 16 y 17 de mayo, respectivamente

Pedro Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV, prevista para este domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La representación española estará encabezada por los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, en calidad de ministra de jornada. Moncloa ha explicado que la ausencia de Sánchez se debe a compromisos internacionales previamente preparados: el 16 de mayo participará en la Cumbre de la Comunidad Política Europea en Albania, y el 17 asistirá a una reunión de la Liga Árabe en Bagdad, centrada en el proceso de paz en la Franja de Gaza, tras la masacre terrorista de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre de 2023. Sánchez tampoco acudió al funeral del Papa Francisco.
Durante la despedida al anterior pontífice, el presidente de Estados Unidos Donald Trump saludó de manera cordial a don Felipe y doña Letizia. Además, Trump se reunió con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski por primera vez después de echarle a finales de febrero de la Casa Blanca.
Desde el Gobierno se considera que la presencia de los Reyes, como jefes de Estado, garantiza una representación institucional adecuada en el acto de entronización del nuevo pontífice. En 2013, durante la misa de inicio del papado de Francisco, el entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy sí asistió acompañado de varios ministros. También, acudieron los Reyes Felipe VI y Letizia, entonces Príncipes de Asturias. Sin embargo, en esta ocasión, Pedro Sánchez se ha optado por una delegación más reducida, centrada en la representación de la Casa Real, para la misa de inicio del papado de León XIV. .
León XIV es el primer Papa estadounidense y el primer miembro de la Orden de San Agustín en ocupar el pontificado. Su elección tuvo lugar el pasado 8 de mayo de 2025, y la misa del 18 de mayo marcará oficialmente el inicio de su papado.
Conferencia de la Liga Árabe en Irak
La reunión a la que acudirá Pedro Sánchez se encuadra dentro de la 34ª cumbre de la Liga Árabe que se celebrará en Bagdad el 17 de mayo. El primer ministro iraquí, Mohammed Shia’ al-Sudani, destacó la asistencia del presidente del Parlamento Árabe, Mohammed Ahmed Al-Yamahi, y otros representantes que participarán en las reuniones parlamentarias árabes que se celebrarán en Bagdad.
Mohammed Shia’ al-Sudani ha marcado en rojo importantes desafíos regionales y que Irak está concentrado en asegurar que los resultados reflejen la gravedad del momento. El presidente del Parlamento Árabe, Mohammed Ahmed Al-Yamahi destacó la importancia de sacar adelante «las causas árabes, particularmente con respecto a Palestina y Gaza».
Pedro Sánchez ha utilizado en diferentes ocasiones la causa del territorio palestino de Gaza, administrado desde 2007 por el grupo terrorista de Hamás, para elevar su perfil internacional. Su postura ha provocado en el pasado una crisis internacional con Israel tras amenazar al primer ministro Benjamín Netanyahu con reconocer el Estado de Palestina un mes después de la masacre de los terroristas de Hamás en Gaza en octubre de 2023.
La solución de los dos Estados, Palestina, a partir de los dos territorios palestinos de Gaza y Cisjordania, e Israel, lleva décadas sobre la mesa de negociaciones. En cambio, la Unión Europea, Naciones Unidas y Estados Unidos, entre otros, se pronunciaron en contra de los tiempos y las formas de Pedro Sánchez, debido a la proximidad con la masacre terrorista de Hamás en Israel.