La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
Toma nota de la previsión del tiempo de la AEMET para estos días
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
Los franceses opinan sobre los españoles y el vídeo se hace viral: no hay piedad en los comentarios
Roberto Brasero pone fecha a la llegada del verano y es inminente: el día que volverá el calor a España


El fin del mal tiempo en España es una realidad, la AEMET por fin pone fecha a la vuelta de un calor que llega acorde con la época del año en la que vivimos. Estamos viendo llegar determinados cambios que nada tienen que ver con lo que esperaríamos, sino todo lo contrario. Vivimos situaciones del todo inesperadas que son las que nos acompañarán en estas últimas jornadas en las que es posible que tengamos que vivir un giro radical de lo que esperaríamos.
Los expertos de la AEMET no dudan en lanzar una advertencia ante todo lo que vemos. La primavera más extraña de los últimos tiempos, parece que acabará siendo una realidad, si nos fijamos en lo que tenemos por delante y en cómo deberemos afrontarlo de la mejor forma posible. Con ciertos datos que hasta el momento jamás pensábamos que podríamos tener en estas jornadas en las que todo es posible. Es momento de afrontar algunas situaciones inesperadas que tenemos por delante, es hora de planificar la llegada de un cambio que puede ser clave. Hay fecha oficial para poder sacar el bañador, el bikini y preparar el cambio de armario.
Confirma la fecha del mal tiempo la AEMET
Los expertos de la AEMET no dudan en apostar claramente por una previsión del tiempo que nos sitúan ante una serie de cambios destacados que quizás no esperaríamos, sino todo lo contrario. En su lugar, tenemos que estar preparados para afrontar un giro radical que puede ser lo que marque una diferencia destacada.
Tocará ver qué es lo que nos está esperando si tenemos en cuenta que estos días que tenemos por delante la lluvia puede ser el protagonista destacado y lo será de la mano de una amenaza enorme. Con una situación que, sin duda alguna, debemos empezar a poner sobre la mesa y que puede ser clave.
La inestabilidad parece que tiene los días contados, si tenemos en cuenta lo que llega a toda velocidad. Avanzaremos en un mes de mayo en el que realmente podemos empezar a tener en consideración determinados cambios que quizás hasta la fecha no pensábamos que llegarían.
Con la primavera tan lluviosa que hemos tenido, lo importante es poder estar pendientes de una serie de cambios que quizás hasta el momento no habíamos ni tenido en cuenta. Estamos ante una serie de elementos para detalles que pueden acabar dando paso a un cambio en el tiempo.
La vuelta al calor ya tiene fecha
Parece que ya hay fecha para una vuelta al calor que quizás nos alegre estos próximos días. Lo que nos espera es una situación en la que debemos empezar a ver llegar determinados cambios propios de la estación, sobre todo, ese aumento de temperaturas que ya será irreversible.
Tal y como nos explican los expertos de la AEMET hasta el jueves: «Se mantendrá una situación de inestabilidad en la Península y Baleares bajo la influencia de un maduro sistema de bajas presiones que no se descarta evolucione en una dana sobre la Península y una baja situada al norte de África. Con ello predominarán los cielos nubosos o cubiertos y se darán precipitaciones prácticamente generalizadas, siendo poco probables en el cuadrante suroeste y fachada occidental gallega. Se esperan más intensas, abundantes y acompañadas de tormenta durante la tarde, cuando podrían ser localmente fuertes en zonas de la mitad oriental y montañas de la Península. En cambio, en Canarias se mantendrán las altas presiones, con intervalos nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil en el norte de las islas, y cielos poco nubosos al sur. Probables brumas y nieblas matinales en áreas de la meseta y montañas aledañas. Se espera un aumento de las máximas en el noroeste y el extremo oriental peninsular y un descenso ligero en el resto. Sin cambios en los archipiélagos. Las mínimas en aumento en la mitad norte y en descenso ligero en la mitad sur, mientras que en las islas no presentarán cambios. Heladas débiles en el Pirineo».
A partir del viernes, todo puede cambiar: «se espera un cambio de tendencia hacia una mayor estabilidad con la entrada de altas presiones en la Península y Baleares. Así, se espera que los cielos se vayan despejando, salvo en el Cantábrico, donde permanecerá nuboso y cubierto y lluvias débiles. Aún habrá algo de inestabilidad con nubosidad de evolución que en interiores del tercio este puede dar lugar a algún chubasco. En Canarias se mantendrán las altas presiones, con intervalos nubosos y posibilidad de alguna precipitación débil en el norte de las islas, y cielos poco nubosos al sur. Probables brumas y nieblas matinales en áreas de la meseta y el Alto Ebro. Se espera un aumento generalizado de las máximas en la Península y Baleares. Las mínimas en descenso en el cuadrante noroeste, mientras que en el resto se esperan aumentos ligeros. En Canarias no se esperan cambios significativos. Heladas débiles en el Pirineo».