Si te cuesta empezar a hacer deporte, sigue nuestros consejos

Si te cuesta empezar a hacer deporte, sigue nuestros consejos
gym

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Para algunas personas resulta muy complicado sacar a diario algo de tiempo libre para dedicárselo a la práctica deportiva. En el caso de que seas de esas personas que siempre tiene una excusa para no calzarse las zapatillas o si te cuesta empezar a hacer deporte, sigue nuestros consejos y seguramente conseguirás muchos avances.

-Haz una agenda con un plan de entrenamiento: intenta ceñirte a ella, como si fuera la agenda del trabajo. Todo lo que programes en ella lo deberás hacer. Con un poco de organización conseguirás realizar lo que te propongas. Eso sí, intenta ser realista y adapta los entrenamientos a tus necesidades.

-Conviértelo en una actividad social: en el caso de que puedas planificar los entrenamientos con un amigo todo te resultará más sencillo. Cuando tú no tengas ganas la otra persona se encargará de arrastrarte para que no faltes al gimnasio.

-Procura ser lo más activo posible: a veces no hace falta acudir a un centro deportivo para realizar ejercicio, ya que con caminar, realizar cuestas o las tareas del hogar será suficiente para llevar una vida activa. Lo aconsejable sería alcanzar los 10.000 pasos diarios. Si tienes un trabajo sedentario procura levantarte cada poco y realiza estiramientos y una caminata rápida.

-Planifica tus sesiones: cuando acudes a un entrenamiento dispuesto a improvisar, posiblemente no conseguirás nada positivo, sólo perder el tiempo. Te darás cuenta de lo aburrido que resulta. Es mejor que planees con antelación los ejercicios y los grupos musculares a entrenar.

-Ten siempre lista la bolsa del gimnasio: te resultará más sencillo acudir a entrenar si tienes la bolsa de deporte preparada. Intenta dejarla lista en el coche, en casa o en tu lugar de trabajo. De esa manera no te dará tanta pereza acudir al gimnasio, sobre todo si tienes que ir a casa de nuevo a por la maleta.

-Sacar tiempo libre: una encuesta de Harris Interactive desveló que las personas cuentan con el doble de tiempo libre de lo que se piensan. Para conocer las horas que tienes de descanso es preciso que registres tus tareas durante un par de días. A lo largo de la jornada tendrás pocos periodos, pero si los acabas juntando te darán para hacer un buen entrenamiento.

-Mejora la productividad en el trabajo: las obligaciones laborales nos ocupan gran parte del día. Lo ideal sería conseguir el mayor rendimiento posible en el menor tiempo. Empieza por desconectar las cuentas de las redes sociales y no permanezcas tan atento a los mensajes del móvil. Céntrate en las tareas del trabajo y organízate lo mejor posible para salir temprano de trabajar con los deberes hechos.

-Cuanto más ejercicio se haga, más productividad: la práctica de una actividad física te permitirá aumentar la productividad. Así lo demuestran varias investigaciones y eso se explica con que el ejercicio regular consigue mejorar el humor, mantiene sanas las células del cerebro e incrementa los niveles de energía.

Como se acaba de comprobar, merece la pena reservar unos minutos cada día para la práctica de deporte.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias