Previsión del tiempo

La AEMET lo va advirtiendo: debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo y comienzo de junio

Semana Santa
Persona cubriéndose de la lluvia. (EP)
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Debemos empezar a prepararnos para el tiempo al final de un mes de mayo e inicio de junio que trae novedades, la AEMET no duda en advertirlo. Estos expertos están muy pendientes de una serie de cambios destacados que pueden darnos más de una sorpresa. En especial en estos días en los que quizás debemos preparar el paraguas para lo que llega a toda velocidad. Una situación de total inestabilidad que puede ser clave para muchos.

No debemos guardar del todo el paraguas ni la chaqueta, ante una serie de cambios que pueden producirse sin que podamos evitarlos. Estos mapas del tiempo traen más de una sorpresa inesperada que va llegando a toda velocidad y que puede acabar siendo la que nos haga reaccionar a tiempo. Será mejor que estemos pendientes de esta inestabilidad que puede acabar siendo la que nos haga reaccionar a tiempo. De algunas novedades destacadas que pueden ser las que nos acompañen en unos días en los que quizás sacaríamos el bañador y la ropa de verano, aunque será mejor que no nos precipitemos, la primavera está dispuesta a dar mucha guerra.

Debemos prepararnos para el tiempo al final de mayo

Mayo es uno de los meses del año donde la inestabilidad acaba siendo una realidad. Llega a toda velocidad y puede acabar siendo lo que marque estos días que tenemos por delante. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar por una serie de cambios que serán claves.

Es momento de dejar salir determinados cambios que hasta el momento no habíamos tenido en consideración. Es hora de dejar salir determinados cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada y que quizás hasta la fecha no pensábamos que se alargaría en el tiempo.

Estamos viviendo unos días en los que tendremos que dejar salir determinadas situaciones que son esenciales y que hasta el momento no esperaríamos. Los expertos de la AEMET no dudan en dejar salir esos mapas del tiempo que pueden acabar siendo los que marquen estas jornadas.

Tocará estar muy pendientes de un cielo que llega con novedades y que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que todo es posible. Por lo que, habrá llegado la fecha de apostar claramente por algunas noticias destacadas que hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración.

Lo va advirtiendo la AEMET

Los expertos de la AEMET no dudan en lanzar más de una alerta ante lo que está a punto de pasar. España se prepara para una auténtica montaña rusa de temperaturas y de inestabilidad que será la que marcará estos días que tenemos por delante.

Desde el canal de El Tiempo nos advierten de lo que tenemos por delante: «Después de unos meses en los que las lluvias están siendo las protagonistas en España, os mostramos cuál será la previsión del tiempo para la recta final de mayo y el arranque de junio 2025. ¿Seguirán las lluvias por encima de lo normal? ¿Llegará el calor de forma anticipada? De momento, en los próximos días vamos a tener un repunte de las temperaturas en nuestro país tras semanas de anomalías negativas. Sin embargo, puede ser un «visto y no visto», ya que la siguiente semana otra DANA podría volver a volcar las temperaturas y traer de vuelta la lluvia a España».

Siguiendo con la misma previsión: «Durante la segunda quincena de mayo, esperamos que el extremo norte peninsular registre precipitaciones por encima de la media. Comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, norte de Aragón y Cataluña podrían tener algo más de lluvia de lo habitual. En cambio, el suroeste peninsular podría experimentar precipitaciones algo por debajo de la media. En el arranque de junio, el mapa de la primera quincena muestra una situación dentro de lo normal en el norte peninsular y zonas del centro. En cambio, tendríamos precipitaciones por debajo de lo normal en todo el este y sur peninsular así como en ambos archipiélagos».

Las temperaturas serán las grandes protagonistas de este ciclo: «En cuanto a las temperaturas, el final de mayo nos muestra contrastes: mientras zonas como el sur de Galicia, gran parte de Castilla y León, Madrid y norte de Extremadura podrían tener temperaturas ligeramente por encima de lo normal, zonas como el sudeste y Baleares podrían registrar temperaturas ligeramente más cálidas de lo normal. Este patrón podría extenderse en la primera quincena de junio, cuando prácticamente toda España presentaría temperaturas por encima de la media. Tanto en el interior como en la costa mediterránea, así como en Baleares, junio arrancaría más cálido de lo habitual». Tocará esperar para ver qué es lo que nos depara este tiempo cambiante de finales de primavera.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias