La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
Las elecciones en Portugal han tenido lugar tras dos mociones de censura, a las que sobrevivió el primer ministro

La Alianza Democrática (AD), del primer ministro de Portugal Luís Montenegro (centroderecha), ha ganado las elecciones legislativas en Portugal este domingo, con al menos el 29 % de los votos, según los sondeos a pie de urna realizados por los medios de comunicación. La encuesta elaborada por la Universidad Católica para la cadena pública RTP ofrece una horquilla de entre el 34 y el 29% de los votos para AD, lo que equivaldría a entre 96 y 85 escaños; le seguiría el Partido Socialista (PS), con entre el 26 y el 21%, y el Vox de Portugal, Chega, con entre el 24 y el 20%.
Alianza Democrática (AD) es una coalición electoral de centroderecha fundada el 5 de julio de 1979 en Portugal por el Partido Social Demócrata (PPD/PSD), el Centro Democrático Social (CDS) y el Partido Popular Monárquico (PPM). En el año 2023, los líderes del PPD/PSD y del CDS decidieron reeditar la coalición para las elecciones legislativas de marzo de 2024.
El sondeo de CNN Portugal concede entre el 29,1% y el 35,1% de los sufragios a AD; entre el 19,5% y el 25,5 % a Chega; y entre el 19,4% y el 25,4% a los socialistas. Mientras, la encuesta de SIC y el semanario Expresso da entre el 30,3 % y el 34,7 % a la coalición de Montenegro, seguida por el PS, con entre 21,6 y 26,8 % y Chega con entre el 19,9% y el 24,1%.
Los votantes en Portugal han acudido este domingo a las urnas a sus terceras elecciones parlamentarias en dos años. Las elecciones de este domingo se han convocado apenas un año después del inicio del mandato del gobierno minoritario de centroderecha. El primer ministro Luís Montenegro, líder del Partido Social-Demócrata (PSD), no lograra ganarse la confianza del parlamento en marzo en una votación que él mismo propuso cuando la oposición cuestionó su integridad por tratos de favor a la firma de consultoría de su familia.
Montenegro ha negado cualquier irregularidad y la mayoría de las encuestas de opinión muestran que los votantes rechazan las críticas de la oposición. Los colegios electorales estarán han estado abiertos de 8:00 a 19:00 horas. (9:00 – 20:00 horas en España), y se esperan las encuestas a la salida de las urnas a partir de las 20:00 horas (21:00 en Madrid).
Las elecciones, también dominadas por temas como la vivienda y la inmigración, siguen a una década de gobiernos frágiles, el único de los cuales que contaba con mayoría parlamentaria se derrumbó a mitad de su mandato el año pasado.
El Partido Socialista de Pedro Nuno Santos ha sido castigado por los votantes por forzar unas elecciones que se consideraban innecesarias. El grupo de centroizquierda ha sido derrotado, ha perdido 20 escaños y ha terminado con sólo 58 legisladores en el parlamento.
El Partido Socialista ha empatado con el partido de derecha Chega, que ha logrado conseguir el mismo número de escaños. Chega confirma su crecimiento imparable en Portugal. Ha pasado de tener solo un legislador en el parlamento en 2019 a convertirse en el tercer partido en las elecciones del año pasado. En estas elecciones, controla una cuarta parte de los escaños en el cuerpo legislativo del país. El empate entre Chega y los socialistas aún podría romperse cuando se cuenten los votos del extranjero.
Montenegro ha descartado cualquier tipo de acuerdo de gobierno con Chega. La formación de gobierno minoritario puede necesitar entonces el apoyo tácito del centroizquierda.
Temas:
- elecciones
- Portugal