10 enseñanzas que aprendimos de Manuel Torreiglesias, mítico presentador de ‘Saber Vivir’
Torreiglesias se ha enfrentado a problemas de salud relacionados con una enfermedad renal crónica, que requirió tratamiento de diálisis


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Manuel Torreiglesias, el icónico presentador del programa Saber vivir, ha fallecido este lunes a los 84 años, marcando el fin de una era en la divulgación de la salud en la televisión española.
Nacido en Puentedeume (La Coruña) en 1941, Torreiglesias comenzó su carrera en los medios en 1964 en TVE. Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, se convirtió en un referente en programas de divulgación sanitaria. En 1997, asumió la dirección y presentación de Saber vivir, un espacio que se convirtió en un clásico de la televisión española, ofreciendo consejos sobre salud y bienestar.
Controversia y despedida
En mayo de 2009, Torreiglesias fue despedido de manera fulminante de TVE. La cadena alegó «incumplir algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad en los programas». Sin embargo, el presentador negó estas razones y expresó públicamente su desacuerdo con la decisión.
Últimos años y lucha personal
En sus últimos años, Torreiglesias se ha enfrentado a problemas de salud relacionados con una enfermedad renal crónica, que requirió tratamiento de diálisis. A pesar de su edad, solicitó un trasplante de riñón, buscando mejorar su calidad de vida y reducir los costes asociados con su tratamiento. En entrevistas, expresó su deseo de continuar viviendo activamente y compartiendo su experiencia con el público.
Enseñanzas que aprendimos de Manuel Torreiglesias
1. La salud es una responsabilidad diaria
Torreiglesias insistía en que «la salud no es algo que se delega», sino que se construye cada día con hábitos conscientes.
2. Come bien para vivir mejor
Fue pionero en divulgar la importancia de una alimentación equilibrada, sencilla y natural, mucho antes de que hablar de real food estuviera de moda.
3. El ejercicio es medicina gratuita
Repetía con frecuencia que «caminar es el mejor fármaco», promoviendo la actividad física moderada como herramienta de prevención.
4. La televisión puede enseñar y cuidar
Demostró que un programa de salud en la televisión pública podía ser popular, riguroso y útil para miles de personas mayores y jóvenes por igual.
5. La mente también necesita ejercicio
No sólo hablaba de cuidar el cuerpo: destacaba la importancia de la salud mental, el pensamiento positivo y mantenerse activo intelectualmente.
6. Nunca es tarde para empezar a cuidarse
Animaba a los mayores a mejorar su calidad de vida sin resignarse a los achaques de la edad. Siempre había margen para mejorar.
7. Escuchar a los mayores es aprender del futuro
Respetuoso y empático con el público sénior, puso en valor su experiencia, necesidades y voz en la televisión, algo poco común en el medio.
8. La claridad es clave para comunicar ciencia
Su lenguaje era directo, sin tecnicismos innecesarios, pensado para que cualquier persona —sin importar su formación— pudiera entender y aplicar sus consejos.
9. No todo se soluciona con pastillas
Promovía una visión integral de la salud que iba más allá de los medicamentos, fomentando hábitos saludables como pilar de prevención.
10. Envejecer con dignidad es posible y necesario
Su mensaje de fondo fue siempre optimista: se puede vivir más y mejor si uno se cuida, se informa y mantiene una actitud activa ante la vida