Es oficial: en el País Vasco tendrán puente de la Constitución 2025 según el BOE
Las fechas del Puente de la Constitución que se celebrará en el País Vasco y toda España
Los mercados navideños más bonitos y tradicionales del País Vasco francés que no te puedes perder
Ni gildas ni cocochas: ésta es la comida típica del País Vasco en Navidad

Cada año, cuando se acerca diciembre, muchos trabajadores empiezan a mirar el calendario con la esperanza de saber si habrá puente largo antes de Navidad. En el País Vasco esa duda ya está más que resuelta desde hace meses, porque el calendario laboral estatal quedó fijado en abril, pero lo cierto es que la combinación concreta de festivos de 2025 ha vuelto a poner el foco en la llamada semana grande o puente de diciembre. Y parece que este año, se podrá disfrutar de un descanso de tres días, aunque no sólo en el País Vasco sino en toda España.
La clave está en cómo caen las fechas del 6 y del 8 de diciembre. Aunque no es ningún secreto, lo cierto es que el puente de la Constitución 2025 se ha convertido en uno de los más atractivos del calendario porque los festivos se sitúan en pleno final de semana, generando un descanso largo, aunque no como en otros años. De todos modos, vamos a poder tener tres días seguidos de descanso con un festivo el sábado y otro el lunes. No ocurre como en otros años cuando cayendo el 8 de diciembre en domingo se ha movido ese día al lunes, y se han podido tener cuatro días festivos seguidos, pero al menos, antes de que llegue la Navidad, tenemos asegurado un puente de varios días perfecto para descansar o también, organizar alguna escapada.
Cómo queda el puente de la Constitución 2025 en el País Vasco
El 6 de diciembre de 2025, Día de la Constitución, cae este año en sábado, y el 8 de diciembre, que es cuando se celebra la Inmaculada Concepción, en lunes. Esto significa que, de forma natural, sin mover ningún festivo ni añadir días propios, se forma un puente de tres días consecutivos, desde el sábado 6 hasta el lunes 8.
En la práctica, quienes ya suelen hacer fiesta de forma habitual los fines de semana podrán disfrutarlo como de costumbre pero sumando un día más que además es lunes, por lo que la semana entrante va a ser más corta y llevadera. Y en el caso de aquellas personas que trabajan en sábado, el descanso se amplía sin necesidad de adelantar o posponer jornadas. Es uno de esos casos en los que el calendario juega a favor: no hay que trasladar festivos, no hay que esperar decisiones autonómicas y no hay que ajustar horarios para poder tener dos días seguidos de descanso.
Además, muchas empresas y centros educativos suelen aprovechar estos días para organizar cierres parciales o adaptar jornadas, de modo que la sensación de puente suele extenderse más allá de las 72 horas oficiales. No es raro que algunas familias estiren el descanso cogiendo libre el viernes o incluso el martes, creando un bloque de cuatro o cinco días que, a esas alturas del año, se agradece especialmente, si tenemos en cuenta la vorágine navideña en la que estaremos metidos dentro de poco.
Un puente especialmente atractivo para viajar o hacer planes en familia
El puente de diciembre se ha convertido en uno de los momentos preferidos para viajar dentro y fuera del País Vasco. Al estar tan cerca de Navidad, muchas ciudades iluminan ya sus calles, los mercados navideños están en pleno funcionamiento y la oferta cultural se dispara. Donosti, Bilbao o Vitoria suelen llenarse de actividades, conciertos y ferias, y lo hacen con la ventaja de que, al caer el festivo en sábado y lunes, el movimiento se concentra en un periodo más compacto y previsible.
También es una fecha muy utilizada para escapadas a zonas de montaña o turismo rural, especialmente en Araba y Navarra, donde la temporada de otoño-invierno ya está plenamente instalada. Y, por supuesto, es el puente en el que muchas familias aprovechan para montar el árbol, sacar las luces y empezar a organizar las reuniones navideñas. Aunque cada hogar lo vive a su ritmo, el puente de diciembre marca simbólicamente el arranque del tramo final del año.
Calendario laboral 2026 del País Vasco
Junto al Puente de Diciembre o de la Constitución en el País Vasco, también será bueno señalar que el calendario laboral ya está aprobado y mantiene la estructura general del de 2025, pero incorpora dos festivos adicionales debido a que el 1 de noviembre y el 6 de diciembre coinciden en domingo. Esos días se sustituyen por dos celebraciones tradicionales: San José (19 de marzo) y Santiago (25 de julio).
Este es el calendario completo de festivos en 2026:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 6 de enero – Reyes
- 19 de marzo – San José
- 2 de abril – Jueves Santo
- 3 de abril – Viernes Santo
- 6 de abril – Lunes de Pascua
- 1 de mayo – Fiesta del Trabajo
- 25 de julio – Santiago
- 15 de agosto – Asunción
- 12 de octubre – Fiesta Nacional
- 8 de diciembre – Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre – Navidad
A estos festivos se añaden dos días más, que corresponde fijar a ayuntamientos y diputaciones forales, y cuya tramitación habitual arranca en otoño. Cada territorio incluye en ellos sus fiestas locales más representativas.