Navidad

Parece un pueblo de Los Alpes pero está en España y es el pueblo más mágico de la Navidad

Pueblo mágico Navidad España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Quieres disfrutar de la Navidad en el pueblo más mágico de España? Con la llegada del mes de diciembre, el Valle de Benasque vuelve a encender su espíritu más cálido y entrañable. Luces doradas que se reflejan en las calles empedradas, pequeñas tiendas que vuelven a llenarse de vida y establecimientos que preparan sus mejores propuestas para los visitantes: todo se alinea para dar comienzo a la campaña de Navidad impulsada por la Asociación Turística Empresarial del Valle de Benasque (ATEVB).

Este año, el lema elegido es tan sencillo como evocador: «El regalo es estar aquí». El Valle de Benasque, uno de los enclaves más emblemáticos de la cordillera pirenaica, se ha convertido en los últimos años en un destino navideño muy valorado por viajeros que buscan un ambiente diferente al de las grandes ciudades. El entorno natural es incomparable, con cumbres que superan los 3.000 metros y bosques nevados que transforman cada paseo en una experiencia mágica.

El pueblo más mágico de la Navidad en España

@viajeros_curiosones Plan perfecto para un finde en Benasque ⛰️ Es una opción perfecta para conocer el Pirineo Aragonés y disfrutar en familia, en pareja o con amigos 🙌🏻 😍 👉🏼 Ruta del Port Portillón l 12 km 👉🏼 Cerler, un pueblo con encanto considerado el más alto del Pirineo Aragonés (1.540 m). 👉🏼 Eriste, donde podrás pasear por su precioso embalse o montar a caballo 👉🏼 Benasque situado en el corazón de los Pirineos. 👉🏼 Ruta Gorgas de Alba l 3 km 📲 Si quieres que te mandemos el track de ambas rutas, háznoslo saber con la palabra “BENASQUE” en comentarios. #benasque #pirineos #valledebenasque #pirineosaragoneses #plandefinde #plandefindesemana #aragon ♬ Chill out & House Session – Dj Raguz

Uno de los principales atractivos de la campaña es, sin duda, el Calendario de Adviento del Valle de Benasque. Entre el 1 y el 24 de diciembre, cada día un establecimiento del valle se convierte en protagonista gracias a su «Número Mágico». Ese número, visible en su fachada, señala al negocio que ofrecerá el premio sorpresa del día.

Para participar basta con realizar una compra en cualquiera de los establecimientos asociados a ATEVB, escanear el código QR facilitado y subir el ticket correspondiente. Cada compra cuenta como una participación, y los premios, siempre sorpresa, pueden ir desde productos locales hasta experiencias, detalles artesanales o servicios en alojamientos y restaurantes.

Taller de elaboración de adornos navideños – 7 de diciembre

Como antesala del calendario de celebraciones, este taller invita a familias, vecinos y visitantes a crear adornos navideños artesanales utilizando elementos reutilizables del propio paisaje, como piñas, ramas u hojas secas.

Papá Noel en Cerler – 24 de diciembre

El día más mágico para los más pequeños tiene un protagonista indiscutible: Papá Noel, que como cada año hará una parada muy especial en Aramón Cerler para disfrutar de unas horas de esquí antes de emprender su larga noche de trabajo.

Desde las 10:30 horas, se podrá encontrar a Papá Noel en la zona de El Molino, tanto en el Jardín de Nieve como en el telesilla. A mediodía, recorrerá Cota 2.000, y hacia las 13:00 horas se unirá al descenso desde Colladeta hasta su parada final en el Jardín de Nieve de Ampriu.

Campanadas del Mundo – 31 de diciembre

Una de las propuestas más singulares y divertidas de la estación de Cerler. Las Campanadas del Mundo permiten ensayar la llegada del nuevo año en distintos puntos de la estación, con varios pasas a lo largo del día:

  • 12:00 horas – Terraza de Ampriu.
  • 13:00 horas – Colladeta Burger.
  • 14:00 horas – Terraza de Cota 2.000.
  • 18:00 horas – Remáscaro Après-ski (con fiesta posterior).

Bajada de antorchas – 3 de enero

Probablemente uno de los momentos más mágicos del invierno en Cerler. La bajada de antorchas, que tendrá lugar el 3 de enero de 2026, ofrece un espectáculo visual impresionante: decenas de esquiadores iluminan el descenso nocturno desde el Telesilla El Molino hasta Cerler 1.500. El reparto gratuito de antorchas se realizará a las 17:40 horas frente al telesilla. La organización recomienda:

  • Llevar ropa de esquí usada (por posibles chispas).
  • No usar bastones.
  • Tener nivel avanzado, debido a la visibilidad reducida.
  • Los menores deberán ir acompañados por un adulto.

Los Reyes Magos en Cerler – 5 de enero

La magia continúa el día previo a la noche más esperada por los niños. El 5 de enero, los Reyes Magos visitarán Cerler para recorrer la estación y saludar a los esquiadores.
Estarán desde las 10:30 horas en la zona de El Molino, pasando por el Jardín de Nieve y el telesilla, para luego esquiar por Cota 2.000 al mediodía.

Sobre las 13:00 horas, descenderán desde Colladeta hasta el Jardín de Nieve de Ampriu, donde se instalarán sus tronos para recibir a los más pequeños.

Con una agenda repleta y una identidad local muy marcada, la Navidad 2025–2026 en el pueblo más mágico de España se presenta como una de las más especiales de los últimos años. Aquí, entre montañas imponentes y pueblos de postal, uno entiende por qué, efectivamente, el mejor regalo es simplemente estar.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias