NARCODICTADURA DE VENEZUELA

Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos

La medida se produce después de que EEUU haya emitido un aviso a las aerolíneas estadounidenses

Iberia Venezuela
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

Iberia ha anunciado este sábado 22 de noviembre que cancela los vuelos a Venezuela tras el aviso de Estados Unidos a las aerolíneas comerciales por la guerra contra los narcos. El aviso coincide además con un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, vinculado a la presión contra la narcodictadura de Venezuela. Las aerolíneas Avianca (Colombia), TAP (Portugal) y Gol (Brasil) también han anunciado este sábado la suspensión de sus vuelos a Venezuela.

El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene previsto designar al Cártel de los Soles como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), con efecto a partir del 24 de noviembre de 2025. «Con sede en Venezuela, el Cártel de los Soles está liderado por Nicolás Maduro y otros altos cargos del régimen ilegítimo de Maduro, quienes han corrompido las instituciones militares, de inteligencia, legislativas y judiciales del país. Ni Maduro ni sus colaboradores representan al gobierno legítimo de Venezuela», ha destacado el Departamento de Estado.

En este sentido, el Departamento de Estado ha resaltado que «el Cártel de los Soles, en colaboración con otras organizaciones designadas como FTO, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, es responsable de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa».

La aerolínea española ha decidido cancelar sus vuelos comerciales a Venezuela, previstos para este lunes 24 de noviembre, y evaluará la situación en el país para determinar cuándo podrá retomar sus operaciones. La medida se produce después de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) haya emitido un aviso a las aerolíneas estadounidenses sobre una «situación potencialmente peligrosa» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, coincidiendo con un despliegue militar estadounidense en la región.

Riesgos en el espacio aéreo venezolano

El aviso de la Administración Federal de Aviación se ha emitido mediante un NOTAM (Notice to Airmen), un formato internacional que comunica a los pilotos riesgos de seguridad en aeropuertos o regiones específicas. El NOTAM afecta a la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), que abarca todo el territorio venezolano y sus aguas territoriales, un área de más de 1,2 millones de kilómetros cuadrados.

El texto de la advertencia señala que «se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores».

Asimismo, la FAA ha advertido que las amenazas podrían afectar a aeronaves en vuelo, durante el despegue y aterrizaje, e incluso a aeropuertos y aviones en tierra.

Desde mayo de 2019, las aerolíneas estadounidenses tienen prohibido operar vuelos comerciales hacia y desde Venezuela. La medida fue adoptada tras un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que concluyó que la situación de seguridad interna del país representaba un riesgo para pasajeros, tripulación y aerolíneas.

A pesar de la prohibición de vuelos directos, las aerolíneas estadounidenses podían sobrevolar Venezuela cuando operaban rutas hacia otros países. Sin embargo, recientemente tanto American Airlines como Delta Air Lines suspendieron estos sobrevuelo tras evaluar los riesgos derivados de la creciente actividad militar y tensiones regionales.

Causas del aumento del riesgo

La FAA ha señalado varios factores que justifican la alerta:

  1. Incremento de la actividad militar venezolana: Desde septiembre, Venezuela ha realizado múltiples ejercicios militares y movilizado a miles de efectivos militares y de reserva, aumentando la probabilidad de incidentes.

  2. Interferencias en navegación satelital: Se han registrado problemas que podrían afectar la seguridad de vuelos civiles.

  3. Capacidades militares avanzadas: Venezuela dispone de aviones de combate modernos y sistemas de defensa aérea terrestre, capaces de derribar accidentalmente aeronaves civiles.

Aunque la FAA reconoce que no hay evidencia de un ataque deliberado contra aviones civiles, advierte que la situación podría derivar en incidentes similares al del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, derribado sobre Ucrania en 2014, donde murieron 298 personas.

La administración Trump mantiene su presión así contra la narcodictadura de Venezuela. El pasado domingo 16 de noviembre llegó al mar Caribe el grupo de ataque del portaaviones Gerald R. Ford, encabezado por el USS Gerald R. Ford (CVN 78) —el portaaviones más grande y avanzado del mundo—. Trump ha autorizado operaciones especiales de la CIA, además de ataques a las narcolanchas que operan en el Pacífico y el mar Caribe.

La llegada del Gerald R. Ford coincidió con el mensaje de la líder de la oposición de Venezuela María Corina Machado a los militares venezolanos aún leales al narcodictador Nicolás Maduro. Les pidió que «bajen las armas» para facilitar «la libertad» del país «cuando llegue la hora precisa». En el audio difundido en sus redes sociales, la líder de la oposición advirtió que «lo que va a pasar ya está pasando» y que esa «hora decisiva es inminente», por lo que ha instado a los militares a reflexionar sobre su papel: «La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre. La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces».

Lo último en España

Últimas noticias