Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
El desplazamiento del USS Gerald R. Ford, desplegado en el Mediterráneo, incluirá decenas de aviones de combate y vigilancia

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha mandado al mayor portaaviones del mundo, el USS Gerald R. Ford, al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico. El Pentágono ha anunciado este viernes 24 de octubre envío del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más avanzado de la Marina estadounidense, al Caribe. La decisión de Trump representa una escalada significativa de la campaña militar contra los narcotraficantes y una advertencia a gobiernos de América Latina que amparan el narcotráfico.
El envío del portaaviones indica que la administración Trump ampliará los ataques aéreos, que hasta ahora se habían limitado a pequeñas embarcaciones, para incluir objetivos terrestres. La intención es destruir operaciones de tráfico de drogas amparadas por el narcodictador Nicolás Maduro en Venezuela.
La decisión de Trump se ha producido después de que Trump ordenase llevar a cabo un nuevo ataque contra una narcolancha, operada por la mayor banda de pandilleros de Latinoamérica, Tren de Aragua, incluida en la lista del departamento de Estado de organizaciones terroristas. En el ataque, han muerto «seis narcoterroristas que se encontraban a bordo». «El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales y fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque», según ha informado el jefe del Pentágono en redes sociales.
En el mensaje, el jefe del Pentágono ha comparado por primera vez a los narcotraficantes con terroristas de Al Qaeda: «Si usted es un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, lo trataremos como tratamos a Al Qaeda. De día o de noche, mapearemos sus redes, rastrearemos a su gente, lo perseguiremos y lo eliminaremos».

Arriba se puede ver al USS Gerald R. Ford (CVN-78) y su grupo de ataque de portaaviones, compuesto por los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Mahan (DDG-72), USS Winston S. Churchill (DDG-81) y USS Bainbridge (DDG-96). El Ford se unirá al grupo de preparación anfibia (ARG) de Iwo Jima.
Last night I witnessed first hand the crew of @CVN78_GRFord’s unmatched ability to conduct continuous combat operations at all hours. pic.twitter.com/40jGzSy0dG
— Secretary of the Navy John C. Phelan (@SECNAV) April 11, 2025
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado que el portaaviones, actualmente desplegado en el Mediterráneo, se traslade a la región, acompañado de decenas de aviones de combate y de vigilancia, así como de los buques de guerra que integran un grupo de portaaviones.
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea.
The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
Según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, la medida se realiza «en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCO) y contrarrestar el narco-terrorismo en defensa de la patria».
El Pentágono ya había incrementado su presencia militar en la región, y un portaaviones permitiría realizar ataques aéreos con mayor rapidez y alcance, acortando la distancia que deben recorrer los aviones para alcanzar sus objetivos.
Parnell destacó que el grupo de ataque del portaaviones «aumentará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y neutralizar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y prosperidad de la patria y de nuestra región en el hemisferio occidental».
¿Qué es la clase Gerald R. Ford?
La clase Gerald R. Ford representa la última evolución en portaaviones nucleares (CVN) de la Marina de Estados Unidos, desarrollada por Newport News Shipbuilding (NNS), división de Huntington Ingalls Industries (HII), bajo el programa CVN-21.
Características generales y diseño
- Desplazamiento: ~100.000 toneladas, mayor que la clase Nimitz.
-
Tripulación: entre 500 y 900 menos que en la clase Nimitz, gracias a la automatización y mejoras en los sistemas.
-
Dimensiones: 333 m de eslora, 40,8 m de manga y 78 m de ancho de cubierta de vuelo.
-
Cubierta de vuelo y estructura: isla más pequeña desplazada hacia popa, tres ascensores de cubierta en lugar de cuatro, estaciones de servicio para aeronaves y disposición flexible de cubiertas y espacios internos.
-
Sistemas principales: 23 nuevos o mejorados respecto a la clase Nimitz, incluyendo generación eléctrica aumentada un 150 % para alimentar sistemas avanzados y misiles.
Propulsión y energía
- Reactores nucleares: dos unidades que impulsan cuatro ejes.
- Distribución eléctrica zonal: permite alimentar sistemas de lanzamiento electromagnético de aeronaves (EMALS) y futuras armas de energía dirigida.
- Reducción de mantenimiento: 30 % menos que los portaaviones anteriores.
Capacidades de aeronaves y operaciones
- Capacidad para hasta 90 aeronaves, incluyendo F-35 Joint Strike Fighter, F/A-18E/F Super Hornet, E-2D Advanced Hawkeye, EA-18G Growler, MH-60R/S, y drones.
- Tasa de salidas: 160 salidas diarias, con picos de hasta 220 en escenarios de alta intensidad.
- Sistemas de lanzamiento y recuperación: EMALS y Advanced Arresting Gear (AAG) permiten un lanzamiento más preciso y seguro de aeronaves tripuladas y no tripuladas.
Temas:
- Narcotráfico
- Venezuela